_
_
_
_

Las frases de la polémica

Juan Costa, secretario de Estado de Hacienda. Advierte de una sentencia que sentaría jurisprudencia y achaca la pérdida de 200.000 millones al Gobierno socialista. "Hay que buscar responsabilidades políticas en los dirigentes de Economía y Hacienda de la época" (14 de enero).Ángel Acebes, coordinador del PP: "Los amigos ricos del PSOE no se pueden ir de rositas" (14 de enero).

Rodrigo Rato: "Es un escándalo que por falta de diligencia de los responsables de Hacienda en el pasado se atente contra los derechos de los contribuyentes" (14 de enero).

José María Aznar. Acusa a los anteriores Gobiernos socialistas de favorecer a algunas personas mientras "pagan el pato otras", como los funcionarios, a los cuales "si esto [los 200.000 millones] se hubiera ingresado en las arcas públicas, se les podía haber aumentado el sueldo en l997". Achaca a los socialistas la concesión de "una amnistía encubierta". (15 de enero en RNE).

Más información
El PP da marcha atrás y retira sus acusaciones de "amnistía fiscal" y "amiguismo" contra el PSOE

Luis de Grandes, portavoz del Partido Popular en el Congreso. "El PSOE ha favorecido a los amiguetes" (15 de enero).

Francisco Álvarez Cascos. "Ni hermanas únicas, ni primas únicas, ni tías únicas. Aquí ha habido un Gobierno que ha defraudado, que no combatió el fraude fiscal sino que ha defraudado a los españoles" (17 de enero, en un mitin en Barcelona).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juan Costa. "No tengo ninguna prueba de que los expedientes se paralizaran por una decisión política" (23 de enero).

Rodrigo Rato. "No hay documentos ni cartas [que prueben la responsabilidad socialista], pero sí unos hechos que el actual Gobierno ha denunciado" (23 de enero).

Rodrigo Rato. "El Gobierno va a demostrar con hechos que una negligencia política ha causado los efectos de una amnistía fiscal de 200.000 millones" (27 de enero en Abc).

Jaime Ignacio del Burgo (diputado del PP). "... Lo único que sé es que hubo desestimiento y que esta decisión fue adoptada por la ex directora de la Agencia Tributaria Juana Lázaro [la de no recurrir una sentencia que daba la razón a La Caixa en un litigio de primas únicas por 10.000 millones] (8 de mayo).

José María Aznar. "No se cuestiona la honorabilidad de nadie porque Hacienda hubiera dejado de cobrar 200.000 millones en la etapa anterior". (11 de junio, en el debate del estado de la nación).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_