_
_
_
_

Telefónica compensará a Airtel por los 85.000 millones que pagó por la licencia

Telefónica y Airtel enterraron ayer el hacha de guerra. Las dos empresas que hoy compiten en telefonía móvil firmaron ayer, con la mediación del Gobierno, un acuerdo comercial que pone fin a una disputa iniciada en 1995 ante la Comisión Europea y que les compromete para los próximos dos años. Ese año, Airtel pagó al Estado 85.000 millones por la licencia para operar. Luego los reclamó. Bruselas le dio la razón.

Más información
Bajo la lupa

En virtud del pacto firmado ayer por los presidentes de Telefónica (Juan Villalonga) y Airtel (Juan Abelló), Telefónica acata las compensaciones concedidas por el Gobierno a Airtel por el canon de 85.000 millones de pesetas que que ésta pagó por la licencia. No será en vano. A cambio, Telefónica se convierte en el principal proveedor de circuitos y redes de su competidora, Airtel, hasta junio de 1999. El comunicado emitido ayer por ambas compañías afirma que "tras este compromiso comercial, Airtel se convierte en el primer cliente de Telefónica, que a su vez será proveedor preferente del operador de telefonía móvil". El pacto, indiferente para los clientes de una y otra compañía, limita, en cambio, las perspectivas de negocio de nuevos operadores con infraestructura de comunicaciones para uso propio o de terceros. Es el caso de Retevisión, la empresa pública de la que el Gobierno vende un 70% del capital y que actualmente presta su red a Airtel.

Imposición de Bruselas

El presidente de Airtel precisó que Telefónica asume al pie de la letra los acuerdos alcanza dos anteriormente por su empresa y el ministerio de Fomento y "que responden a una imposición de Bruselas al Gobierno español", dijo.Ese acuerdo contempla una prórroga de 15 a 25 años para la explotación del servicio de telefonía móvil; una rebaja en las tarifas que Airtel paga a Telefónica por la interconexión a la red fija, valorada en 15.000 millones de pesetas; la liberalización de frecuencias en la banda de 900 MegaHerzios (MHz), que se emplean en la telefonía móvil analógica, para que las pueda usar Airtel con tecnología digital GSM; y la concesión a esta empresa de nuevas frecuencias de 1.800 MegaHerzios, que permiten utilizar los móviles en sótanos y espacios cerrados, valoradas en 26.614 millones de pesetas.

Telefónica había anunciado que recurriría "ante los tribunales correspondientes" los acuerdos firmados entre Fomento y Airtel, sobre todo, en lo que respecta a la rebaja de tarifas de interconexión, ya que no se van a aplicar a los precios que abonan MoviLine y MoviStar, filiales de Telefónica, por utilizar la red fija de su casa matriz.

El pacto cerrado ayer señala que esa rebaja de tarifas de interconexión "asimétrica" se aplicará a partir del 1 de octubre de este año y terminará en junio de 1999. Juan Abelló adelantó que los clientes de Airtel no se beneficiarán de esa rebaja en las tarifas.

Telefónica envió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que explicaba los términos de su acuerdo con Airtel y reconocía el coste de las compensaciones concedidas a su competidora. Añadía que su filial, Telefónica Móviles, tendrá también licencia para operar en 1.800 MHz.

Tras la firma del pacto, el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, que actuó de anfitrión, afirmó que el Gobierno plasmará los acuerdos en un real decreto que enviará de inmediato al Consejo de Estado para que de su visto bueno y poder así cerrar cuanto antes el contencioso entre el Estado español y Bruselas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_