_
_
_
_

La nueva normativa fiscal encarecerá en un 30% los gastos salariales de los clubes

Los clubes de fútbol de Primera División calculan que la nueva legislación sobre derechos de imagen supondrá globalmente un encarecimiento de sus gastos salariales del 30% si se mantienen los salarios netos de los jugadores. Es decir, casi 15.000 millones de pesetas anuales, sobre unos presupuestos que en esta temporada sumaban 61.490 millones, acabarán en Hacienda. La nueva normativa, incluida en la ley de acompañamiento a los Presupuestos de 1997, comenzará a dejar sentir sus efectos el 1 de julio, momento en el que ya no serán válidos los actuales contratos.

Más información
Hacienda duda del Barça

La nueva ley establece que los jugadores sólo podrán recibir como derechos de imagen un máximo del 15% de sus ingresos procedentes de los clubes. Esos derechos estarán sometidos a una retención a cuenta del 25%, como ocurre, por ejemplo, con los intereses devengados por los ahorros depositados en un banco. El 85% restante que recibe del club el jugador deberá ser salario y por lo tanto estará sujeto a la preceptiva retención del IRPF, como la nómina de cualquier trabajador.La realidad es que la mayoría de los clubes de fútbol, a tan sólo 15 días de ese momento crítico, apenas han puesto manos a la obra. La Liga de Fútbol Profesional ha organizado diversas reuniones y seminarios, pero los clubes parecen esperar pasivamente el paso de los días y retrasan la adaptación a un sistema que, según ellos mismos, implicará entregar a Hacienda entre el 40 y el 50% de los derechos televisivos que perciben anualmente. En Primera División esta temporada los clubes recibirán por este concepto 31.900 millones.

Para los clubes se trata de una situación potencialmente muy conflictiva, pues implica renegociar con un colectivo de jugadores que no quiere ni oír hablar de renunciar a una parte de sus ingresos netos. Además, en el caso de las soluciones más imaginativas, como la propuesta por el Barça, el temor a tener problemas futuros con Hacienda ha generado grandes recelos entre los deportistas.

Seis meses después de su aprobación parlamentaria, la nueva normativa tan sólo está pendiente de que la Dirección General de Tributos publique un reglamento para su desarrollo. El futuro texto debe definir, entre otras cosas, qué porcentaje del dinero pagado a sociedades extranjeras de los deportistas deberá depositarse en Hacienda como pago a cuenta. Este porcentaje, que podría alcanzar el 25%, no es una retención, es decir debe sumarse a la cantidad pagada. Este pago a cuenta afecta incluso a las sociedades radicadas en países como Holanda, con los que existe un convenio para no pagar impuestos a cuenta en España y pagarlos en el lugar de destino.

Los representantes de la Liga y de los clubes intentaron, sin éxito, elevar el porcentaje máximo de derechos de imagen. Su propuesta, que formularon al secretario de Estado de Hacienda, era que pudieran alcanzar el 40% de los ingresos. Cuando esta posibilidad quedó descartada, los esfuerzos se centraron en aplazar la entrada en vigor de la nueva normativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_