_
_
_
_
EL GOBIERNO AVIVA LA 'GUERRA DIGITAL'

González anuncia que el PSOE recurrirá ante el Constitucional

Anabel Díez

El secretario general del PSOE, Felipe González, se encargó ayer personalmente de anunciar que el Grupo Parlamentario Socialista va a presentar recurso de inconstitucionalidad contra la llamada ley del fútbol, una vez que haya culminado su tramitación en el Senado. "Estamos ante un fenómeno extraño que afecta a las libertades", dijo el líder socialista. Dirigentes de su grupo fueron mucho más contundentes que él. "Hoy se ha vivido en el Congreso la representación de dos concepciones de la política: la de los que defienden la libertad, incluida la de los empresarios, y la de los que defienden la retroactividad como sinónimo de autoritarismo", manifestó Alfredo Pérez Rubalcaba.Antes de que el ex ministro, miembro de la dirección del Grupo Parlamentario Socialista, y sus compañeros Jordi Solé Tura y Jerónimo Nieto, que han analizado en profundidad la norma, hicieran durísimas declaraciones, González anunció en nombre de su grupo que la ley sería recurrida ante el Constitucional. También llegará al mismo el incidente que, para unos es reglamentario y para otros político, sobre la interpretación que hizo la presidencia del Congreso sobre lo que había que votarse en una enmienda de IU.

Los socialistas estiman que lo que se votó no fue lo que se aprobó en el trámite anterior, es decir en la comisión constitucional. Este hecho valió una intervención en el pleno del portavoz socialista, Joaquín Almunia, manifestando su protesta por lo que consideró una anomalía seria. "Veinte años de vida parlamentaria y es la primera vez que veo una cosa así. Estoy aprendiendo mucho y seguro que no será la última vez", dijo González. El lío procedimental vino dado por una enmienda al artículo 6.2 del proyecto de ley que se refiere a las retransmisiones de pago por consumo.

Pérez Rubalcaba dijo a este periódico que, con lo ocurrido 11 se ha demostrado que el de bate inventado por el vicepresidente Álvarez Cascos no existe". A juicio de Rubalcaba, "no había problemas de fútbol en abierto, sino el deseo del Gobierno de romper unos contratos suscritos por unos medios de comunicación que no son afines al Gobierno".

De manera un tanto solemne, Rubalcaba afirmó que en el Congreso se habían enfrentado dos concepciones: "Libertad frente a autoritarismo". En el primer grupo encuadró a "grupos muy variados", señalando a los nacionalistas catalanes, así como a la diversidad del Grupo Mixto. A la tesis del autoritarismo se unieron de inmediato sus compañeros, portavoces en esta ley, Solé Tura y Nieto.

Se ha puesto en marcha en el Grupo Parlamentario Socialista una pregunta para que ruede por toda la organización. "¿Cuál será el pacto secreto entre José María Aznar y Julio Anguita?". Pérez Rubalcaba se respondió a sí mismo diciendo que, aunque no sabe el contenido, sí parece que "es muy sólido".

Esta cuestión la formulaba el ex ministro ante algunos parlamentarios de CiU, como el portavoz de Economía, Francesc Homs, quien acogió con gesto de resignación la posibilidad de que tal pacto pueda existir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_