_
_
_
_

Telemadrid emitirá informativos para Castilla y León y Castilla-La Mancha

Vicente G. Olaya

Los ciudadanos de las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha tendrán sus servicios informativos públicos de televisión en Madrid. El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, firmó ayer con sus homólogos castellanos, Juan José Lucas, del Partido Popular, y José Bono, del PSOE, un protocolo para colaborar en "el intercambio de información con destino a los ciudadanos de cada comunidad residente en otra". Es decir, Telemadrid dedicará una parte de su programación diaria a emitir información sobre lo que ocurra en Castilla-La Mancha y Castilla y León. Sin embargo, y a pesar del "intercambio de información" rubricado ayer, las otras dos regiones no podrán hacer lo mismo, puesto que carecen de televisiones autonómicas. El horario y características de estas emisiones se desarrollará en posteriores convenios.De acuerdo con la ley (la actual legislación prohibe que las televisiones autonómicas emitan fuera de sus límites), los informativos de Telemadrid sobre las dos Castillas sólo se podrían ver en Madrid, pero como "no se pueden poner puertas al campo radioeléctrico", según advirtió ayer José Bono, la señal llegará a buena parte de los ciudadanos de las comunidades vecinas con el consentimiento de sus Gobiernos regionales. De hecho, Telemadrid puede verse en la actualidad en buena parte de Castilla-La Mancha y Castilla y León sin necesidad de repetidores para amplificar la señal.

Desde el recién inaugurado complejo de Pozuelo de Alarcón, Telemadrid podría, teóricamente, cubrir una superficie de 183.000 kilómetros cuadrados, más de una tercera parte del territorio nacional, sin que ninguno de los Gobiernos castellanos se quejase o interfiriese la señal. En las tres regiones afectadas viven más de nueve millones de habitantes, una población semejante a la que reside en Cataluña y la Comunidad Valenciana, aunque estas dos comunidades ocupan tan sólo 55.000 kilómetros cuadrados de superficie total.

Para solucionar el problema que supone estar al borde mismo de la legalidad, los tres presidentes han pactado una coartada para que Radiotelevisión Madrid pueda realizar los informativos de las comunidades vecinas: en Madrid viven muchos miles de castellanos que necesitan recibir información de sus respectivas regiones de origen, y para ellos se ha llegado a este acuerdo entre los tres presidentes autonómicos.

Es decir, Telemadrid hará informativos para los castellanos que vivan en Madrid y para el resto de televidentes que se interesen. Que luego esas emisiones se puedan ver en Toledo o Valladolid es una casualidad a la que nadie se opondrá.

Intenciones "perversas"

IU teme que el PP promueva la expansión de Telemadrid para su rápida privatización

Para José Bono, "si no hubiera un clima de buena fe", no se abría firmado este protocolo. El presidente de Castilla-La ancha basó el acuerdo que acababa de rubricar "en el buen clima existente entre las tres comunidades y en el respeto mutuo".Ruiz-Gallardón dijo: "Creo que Telemadrid resulta atractiva para Castilla-La Mancha y Castilla y León porque, al no existir control político ni interferencias del Gobierno regional, son los profesionales los que deciden los contenidos informativos de nuestra televisión autonómica".

En un futuro, los responsables de Telemadrid concretarán con los Gobiernos castellanos los detalles técnicos y formales de esta cooperación. Todavía están sin concretar los horarios exactos de emisión de los informativos de Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como el personal que los llevará a cabo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_