_
_
_
_

Mejor el pincel que la lima

'Artistas privados de libertad' muestra la obra realizada por 17 internos en la cárcel Sevilla II

No hay barrotes, palomas o muros grises, ni nada que se le parezca. Los cuadros de los artistas privados de libertad que durante estos días exponen su obra en la estación de Atocha son un alarde de color. El taller de pintura que el equipo de tratamiento de la cárcel Sevilla II organiza desde hace tres años ha cumplido sus objetivos: que los internos abandonaran su código estético y le lanzaran al este arte sin miedos ni vergüenzas.El resultado ha sido tan positivo qué algunos de los presos de la cárcel sevillana están dispuestos a dedicar su vida al arte a partir de ahora. O a intentarlo.Por, otro lado, son muchos los que, al ver esta obra que se expone ahora en la estación de Atocha, no terminan de creerse que estos artistas no tuvieran la menor noción de arte antes de ingresar en prisión. La exposición Artistas privados de libertad exhibe 25 cuadros realizados por 17 reclusos de la cárcel sevillana, que, además, juegan, con el título de su exposición. Le dan la vuelta porque, en lo que al arte se refiere, son libres. Eso lo demuestra la variedad de estilos que se ha combinado.

"Empezamos con un taller piloto de dos meses. Los organizadores partíamos de que el dibujo es muy difícil y complicado de asimilar cuando no se tiene el hábito, de estudiar. Por eso había que enfrentarles a la pintura de golpe, para que no cogieran miedo", cuenta Mercedes Suárez, encargada del área de cultura de la cárcel y promotora de la iniciativa. "Intentábamos romper su código estético para que no se pusieran a hacer el típico jarrón o el clásico bodegón", cuenta Ferrer.

Lo primero que hicieron los alumnos -guiados por monitores y objetores de conciencia licenciados en Bellas Artes- fue recrear (que no copiar) la obra de Gordillo. Luego, la de José Guerrero: pintores andaluces con, los que se podían sentir más identificados. Después -llegaron Picasso, Matisse, Klee, y al final tuvieron libertad absoluta.. "Ninguno de los que comenzaron el taller lo abandonó. Hemos tenido gente conflictiva y nunca ha habido problemas", señala Suárez. Aunque el taller no se monta desde hace un año por falta de dinero los artistas reclusos se dedican ahora a pintar murales en la prisión. La exposición forma parte del Mercado, de los Artistas, una feria en la que participan 105 pintores, con obras que oscilan entre las 10.000 pesetas y las. 60.000, organizada para dar salida a los creadores que empiezan. Hoy, a las tres de la tarde, 20 alumnos de Bellas Artes participan en un concurso que consiste en pintar cuerpos desnudos.

Artistas privados de libertad, dentro del Mercado de los Artistas. Hasta el 18 de mayo en la estación de Atocha. De 11.00 a 21.00. Entrada: 200 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_