_
_
_
_

La banca asegura que las familias han ahorrado 1,2 billones por la caída de tipos

La Asociación Española de Banca Privada (AEB) calcula que las familias se han ahorrado 1,2 billones de pesetas (600.000 millones al año) en los dos últimos ejercicios, gracias a que el descenso del precio oficial del dinero se ha trasladado rápidamente a los consumidores. Ese ahorro es de un billón de pesetas anuales para las empresas, según explicó ayer Juan Basurto, asesor de la patronal bancaria, en el transcurso de la presentación de los resultados del sector en el primer trimestre del año, que experimentaron un aumento del 14,1%.

El ahorro de las familias por la bajada de tipos se ha notado principalmente en los créditos hipotecarios. "Un cliente con un préstamo hipotecario de 10 millones de pesetas a 12 años de plazo antes pagaba 125.000 pesetas y ahora 100.000", dijo Juan Basurto.La patronal bancaria argumenta, además, que si se analiza el periodo comprendido entre diciembre de 1995 y marzo de 1997, el tipo de intervención del Banco de España ha bajado 3,25 puntos y que el preferencial lo ha hecho 2,28; el descuento comercial, 3,60; las cuentas de crédito de uno a tres años, 3,04; el crédito hipotecario, 3,94 y el crédito al consumo, 3,16. En ese mismo periodo, la remuneración de los depósitos a plazo cayó 3,73 puntos y la de las cuentas corrientes, 1,83. La AEB no ha calculado el efecto que este descenso de los tipos del pasivo ha tenido sobre el ahorro de las familias.

Esta rebaja de tipos continuará, según el análisis de Federico Prades, asesor económico de la patronal. Prades vinculó la reducción del precio del dinero al control de la inflación para, después, pronosticar que le IPC interanual que se conocerá hoy se colocará por debajo del 2%. La próxima subasta en la que el Banco de España fija el tipo de interés oficial, hoy en el 5,50%, tendrá lugar el viernes.

El asesor de la AEB cree que el crecimiento del PIB este año estará próximo al 3% y que España entrará en el euro en el primer momento.

Los beneficios netos de la banca al término del primer trimestre del año fueron de 139.100 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 14,1% sobre idéntico periodo de 1996.

Julio Rodríguez, el experto de la patronal en el análisis de balances y cuentas de resultados, destacó que los márgenes de la banca continúan estrechándose y que los fondos destinados a dotaciones se han reducido, debido al descenso de la morosidad de los últimos ejercicios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_