_
_
_
_

Un dirigente sindical de la policía, objetivo terrorista por segunda vez

El comando Madrid tenía entre sus objetivos a varios dirigentes sindicales de la policía, entre ellos a uno de la Unión Federal de Policía que estuvo a punto de ser asesinado en Vitoria, en 1989, mediante un potente artefacto colocado en los bajos de su automóvil. Fuentes de este sindicato, vinculado a la UGT, han confirmado que en el piso franco de la calle de Polibea, descubierto hace dos semanas, se halló documentación sobre sus dirigentes.El piso franco fue localizado después de que en su interior se produjera el estallido accidental de un detonador. Los cuatro etarras que ocupaban la vivienda huyeron y dejaron abandonada documentación en la que figuran unas 500 personas como potenciales objetivos de ETA.

Además de la actual y la anterior cúpula policial, los activistas tenían documentación sobre el secretario general de la Unión Federal de Policía, Fernando Vázquez Romay, y el también dirigente Diego Conejo. Éste ya fue víctima de un atentado cuando estaba destinado en Vitoria, pero lo evitó al ver a tiempo un artefacto de tres kilos que ETA había colocado en su automóvil. El descubrimiento se produjo cuando Conejo se disponía a subir al vehículo junto con un hermano, que es también policía.

La bomba, dispuesta para activarse por el sistema del péndulo y dotada con un complejo mecanismo de trampas, fue desactivada por los artificieros.

Datos sobre el también dirigente de la UFP Federico Ferrer fueron encontrados en otro piso franco del comando Madrid: el desmantelado en noviembre en la calle del Doctor Fleming.

El Tribunal de Apelación de París emitió ayer informes favorables sobre dos demandas de extradición cursadas por España contra Ignacio Etxeberria Martín, Mortadelo, relacionado con el comando Madrid. Etxeberria, detenido en Bretaña (Francia) en febrero de 1996, está reclamado por el asesinato de cinco militares en Madrid en 1992 y con una bomba lapa que mató al hijo de un coronel del Ejército. Antes de ser entregado a España debe ser juzgado en Francia por asociación de malhechores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_