_
_
_
_

El 80% de las filtraciones de sumarios secretos "son mentira", dice Garzón

El presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, y los magistrados del mismo tribunal Baltasar Garzón y Siro García Pérez coincidieron ayer en afirmar que los jueces se encuentran "inermes" ante las filtraciones que publican los medios de comunicación sobre procesos bajo secreto sumario. Garzón dijo que el 80% de ellas "son mentiras" y contienen "una falta de objetividad absoluta"

Más información
Situación de crisis

Auger, Garzón y García Pérez, junto al teniente fiscal Eduardo Fungairiño, participaron ayer en Granada en una mesa redonda sobre la Audiencia Nacional y aprovecharon la ocasión para defender la existencia de este organismo judicial frente a las voces que claman por su desaparición. "La Audiencia Nacional es una necesidad hoy por hoy y mañana por mañana", dijo Garzón, quien aludió a que la institución está más valorada fuera de España que en el interior a la hora de hacer frente a las nuevas formas de criminalidad organizada.Pero donde el juez dejó caer sus mayores críticas fue en el tratamiento de los medios de comunicación a los casos judiciales. "Se producen informaciones muy graves con excesiva ligereza que provocan daños", dijo Garzón, quien también se refirió a los jueces estrella como "jueces estrellados por las broncas que les dan". "Hay un número muy elevado de informaciones", añadió, "que citan como fuente un sumario y que no son ciertas, y el juez se siente inerme para hacer frente a eso, porque está obligado a mantener el secreto del sumario". García Pérez apoyó la tesis de Garzón y señaló que las filtraciones "no proceden de los jueces, sino de las partes". "Habría que crear" ironizó García Pérez, "una Audiencia Nacional bis para las filtraciones".Los problemas que de esto se derivan, según Garzón, son que tales filtraciones de los sumarios son utilizadas con diferentes fines. "Y no entro ya", dijo, "cuando desde determinadas instancias políticas se calumnia paladinamente a determinados jueces, a mí entre ellos, diciendo que solicitan determinadas actuaciones cuando podrían utilizarse otras más beneficiosas para una causa".

Clemente Auger, por su parte, se refirió a la eterna pugna que hay entre los medios de comunicación y su derecho a informar y la necesidad del secreto del sumario. Negó que la Audiencia Nacional tuviera pretensiones políticas. "Por lo general", explicó, "las resoluciones de un juez instructor suelen ser revocadas por un presidente de sala, lo que desmonta la teoría de una operación de la Audiencia Nacional para intervenir en la vida pública". "No somos un club ni un poder fáctico", arguyó.

Siro García Pérez, que defendió a ultranza la existencia de la Audiencia Nacional, admitió "que se han cometido auténticos disparates" e hizo referencia al "carácter disparatado de algunos miembros". Luego añadió: "Pero también hay miembros disparatados en el Congreso y nadie pide que desaparezca el Congreso, y también ha habido miembros disparatados en el Ejecutivo y nadie ha pedido que desaparezca el Ejecutivo o la Guardia Civil", en alusión a Luis Roldán

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_