_
_
_
_

Pedroche mantiene el reglamento taurino pese a las protestas de 44 pueblos que pidieron su modificación

Vicente González Olaya

El reglamento taurino no cambiará en lo sustancial. La Consejería de Presidencia se niega a modificarlo, a pesar de que 44 pueblos así se lo han pedido. Los municipios se quejan de que el Reglamento de Espectáculos Taurinos, que fue aprobado en julio de 1996, les impide celebrar festejos "tradicionales".El consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, explicó ayer que se tendrán en cuenta algunas de las alegaciones presentadas, pero que éstas no modificarán en lo esencial la actual ley. "El reglamento es bueno porque respeta las tradiciones, amplía la seguridad de las personas y protege a los animales. Se puede decir que sus objetivos [en el primer año de aplicación] han sido cumplidos satisfactoriamente".

A pesar de ello, uno de cada cinco municipios ha presentado alegaciones. Los pueblos han pedido, principalmente, que las reses puedan ser sacrificadas en los encierros, que se puedan soltar toros por el campo, una disminución del precio de los seguros, la posibilidad de contar con toros más viejos, encierros infantiles y recorridos más largos.

Seguros más baratos

Presidencia rechazará la mayoría de las propuestas. Sólo estudiará la posibilidad de pactar con las aseguradoras una reducción de las pólizas para los encierros, algunas variaciones en los vallados que deben instalarse en los festejos y un posible incremento de la edad de los toros.

El director regional de Protección Ciudadana, Luis Mallo, desechó la posibilidad de modificar el reglamento para permitir encierros infantiles, el sacrificio. de reses en público o la suelta de toros por el campo.

Pedroche considera que esta última práctica supone un "maltrato profundo a los animales y un riesgo tremendo para las personas". "Mientras el PP gobierne, no habrá toro por el campo en Madrid", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El director del Centro de Asuntos Taurinos, Julio Pacheco, destacó, por su parte, que ya se ha conseguido para esta temporada una rebaja sustancial en las pólizas que deben pagar los Ayuntamientos. "Se ha logrado que las compañías reduzcan entre un 15% y un 25% las primas". Pacheco señaló también la posibilidad de que en un futuro una única compañía asegure todos los festejos regionales. "Así se abaratarían los costes de las primas", aseveró.

Jesús Pedroche anunció también que en esta temporada se endurecerían los controles de alcoholemia previos a los encierros. El consejero prevé, "si hay medios económicos, la compra de alcoholímetros" para los pueblos con poco presupuesto. "El alcohol es un elemento perturbador y perverso que provoca la mayoría de los accidentes en los festejos", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_