_
_
_
_
CINE

El primer festival internacional no consigue que el público acuda a sus sesiones

Unas veces son diez, otras cinco. A lo sumo, unas cuantas decenas los espectadores que acuden a la mayoría de las sesiones del primer Festival Internacional de Cine de Madrid, que pasa ahora por su ecuador. Las salas del Palacio Municipal de Congresos, cedido por el Ayuntamiento para el certamen, se quedan grandes. La sede elegida para el festival, situada en el Campo de las Naciones, a siete kilómetros del centro de la ciudad, parece que no invita a la asistencia. Además, se han suprimido los autobuses que la organización del certamen había previsto fletar des. e el centro de la ciudad para trasladar al público. La organización del festival aseguraba ayer no tener datos de asistencia.

Cada día se proyectan 28 películas. El primer pase es a las 10.30 y el último a las 22.00. Los fines de semana hay también una sesión a medianoche. En el primer pase de ayer se proyectó Enamorada, una película protagonizada por María Félix que forma parte del homenaje que se le rinde a la actriz mexicana. Había cinco personas, según relató uno de los pocos espectadores. En los siguientes pases de ayer por la mañana hubo ocho espectadores en un caso y 15 en otros dos.El sábado, según dicen en la organización y comentaba algún espectador, hubo algo más de gente. Pero el domingo sólo asistieron 10 personas a una sesión de las diez. Y ocho a las de las ocho. "El handicap es la lejanía", se oía decir ayer en los amplios pasillos de este edificio. Las cuatro salas habilitadas para acoger el festival tienen 2.000, 900 y 300 butacas de aforo. La organización del festival asegura que no tienen cifras de asistencia de momento.

Para llegar a la sede de este festival sólo existe la línea 122 de la EMT, que según fuentes municipales se ha reforzado para la ocasión. 0 el coche. En un principio se anunció que "el festival facilitaría la asistencia mediante horarios y precios adecuados a tal efecto y que saldrán desde el centro de Madrid". El Ayuntamiento se desvincula de tal anuncio. Lo mismo que la organización del certamen: nadie se hace responsable de esta supresión ni explican las causas.

Sobre la programación seleccionada no hay quejas entre los espectadores. Consta de siete secciones (oficial a concurso, oficial fuera de concurso, nuevos realizadores, libre, animación medianoche y cine fantástico), un ciclo dedicado a Shakespeare y homenajes a María Félix, a Isabel Sarli y a Marcello Mastroianni.

Las cuestiones técnicas son otra cosa. Dicen que el sonido no está en condiciones para un festival ("se oye más el proyector que las pantallas", "no se oían los diálogos", son algunos de los comentarios) y que las salas están mal acondicionadas ("si estuvieran llenas no se vería nada", "la pantalla está completamente arrugada, hace aguas", "se sale la imagen de la pantalla"). Una de las sesiones celebradas ayer por la mañana tuvo que interrumpirse cuatro veces con cortes de cinco minutos. Este festival está patrocinado en su mayor parte por la empresa Airtel. Comunidad y Ayuntamiento colaboran también. La organización asegura no saber el presupuesto del certamen ni cómo participa cada sponsor.

Festival Internacional de Cine de Madrid. Hasta el 13 de abril, en el Palacio de Congresos Municipal (Parque Ferial Juan Carlos l). 350, 500 y 400 pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_