_
_
_
_

Renfe mantiene en secreto las conclusiones del informe del accidente de Uharte

El Consejo de Renfe estudió ayer las conclusiones del informe sobre el descarrilamiento del Intercity -Barcelona-Hendaya el pasado lunes en Tharte-Arakil que causó 18 muertos, y el cual mantiene en secreto con la intención de entregarlo a la juez que instruye el caso el próximo día 10. Técnicos de la compaña ferroviaria y agentes del juzgadó de Pamplona realizaron el miércoles una reconstrucción dé los hechos a la misma hora en que se produjo la catástrofe , las 19.45 horas. Su primera conclusión es que el sol, a punto de ocultarse en dirección a Alsasua, es en estos días una bola de fuego dirigida contra la locomotora, que dificulta la correcta visión de cualquier señal o imagen colocada a contraluz en la vía férrea.

La señal objeto de investigación, denominada "de avanzada", que debía ordenar la reducción de velocidad al Intercity, está situada a, unos 10 o 15 metros de un poste que obstaculiza su completa visión, máxime cuando. se circula a 137 kilómetros por hora. Los resultados de esta reconstrucción de los hechos, concluída ayer, serán remitidos, al juzgado, cuya titular tuvo que desplazarse de nuevo ayer a Uharte ante la aparición de más restos humanos en la zona. Hoy tomará declaración al jefe de estación de Uharte-Arakil.Los informes de la investigación sobre los descarrilamientos de Uharte y Azuqueca de Henares (Guadalajara) serán entregados a los juzgados correspondiente el próximo 10 de abril. Aunque no se han hecho públicos, ayer por la tarde los estudió el Consejo de Administración de Renfe tras serle remitidos por Javier Moreno de Mesa, director de Protección Civil y Seguridad de Circulación de Renfe. En sus conclusiones se incluirá el análisis de las cajas negras de las locomotoras; las conversaciones de, los maquinistas con el puesto de mando y las estaciones; las características de la locomotora y los vagones; las circunstancias asociadas a la infraestructura; el estado y funcionamiento de los enclavamientos y las declaraciones de los agentes de circulación y tracción involucrados.

El maquinista del Intercity Miguel de Unamuno, con 30 años de experiencia laboral, 17 en ese puesto, y su ayudante, con 12 años de experiencia en Renfe, habían comenzado a trabajar hora y media antes del siniestro y hacían, el trayecto Castejón-Irún-Hendaya dos veces, en cada turno de 36 días. Ambos permanecen en sus domicilios de Miranda de Ebro con asistencia psicológica.

El Gobierno de Navarra, acordó ayer instar a Renfe a que aclare las circunstancias del accidente y exigirle que adopte con urgencia las medidas necesarias "para que jamás pueda producir, se una tragedia similar".Expertos ferroviarios, que esta vía no reúne condiciones para la circulación de trenes a 140 km de velocidad. También recuerdan que se han producido varios sustos, sin víctimas, provocados por la entrada en estaciones de trenes que no tenían autorización.

Llaves maestras

El sistema manual [Bouré] existente en Uharte, que se remonta al siglo pasado, imposibilita desviar un tren en el cambió de, agujas sin colocar antes las señales de advertencia para frenar. Este sistema está interconectado mediante llaves maestras precintadas que se introducen y liberan unas a otras, lo que hace imposible una operación contradictoria, aunque se han dado casos -totalmente prohibidos- de existir dobles llaves. Cuarenta personas permanecen ingresadas en centros hospitalarios navarros y alaveses, varías de ellas en estado muy grave aunque estable, según la información médica facilitada.Renfe informó ayer que se había restablecido el tráfico en la estación de Azuqueca de Henares, donde se produjo un descarrilamiento con dos víctimas en la madrugada del martes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_