_
_
_
_

El Barca pretende que TV-3 pague directamente a los jugadores los derechos de imagen

El Fútbol Club Barcelona ha propuesto a TV-3 cambiar el actual contrato de cesión de los derechos televisivos con la intención de que la cadena pague directamente a los jugadores profesionales los derechos de imagen.Ésta es la solución que los asesores del club consideran más. adecuada para adaptarse a la nueva regulación fiscal sobre pago de derechos de imagen. En otro orden de cosas, el presidente del Barça, Josep Lluís Núñez, declaró ayer que estaba negociando un nuevo contrato televisivo por una cifra de 30.000 millones de pesetas en cinco años. Hasta el año 2003, el Barça tiene cedidos todos estos derechos a TV-3 por una cifra de 33.408 millones, lo que da un promedio de 5.560 millones por año.

Más información
Nuñez: "El club que fiche a Ronaldo quiebra"

Núñez presentó ese supuesto nuevo contrato con un operador anónimo como un intento de "hacer saltar la banca en el mercado económico" del fútbol Aunque el dirigente azulgrana no lo mencionó, fuentes del club dejaban entrever que estas negociaciones se podrían estar manteniendo con la compañía Telefónica y la cadena mexicana Televisa.Sin embargo, fuentes próximas a esta empresa han descartado incluso la existencia de negociaciones. Según esas fuentes tan sólo se han mantenido dos contactos. En uno de ellos los directivos del Barça entregaron a los de Telefónica una copia de los contratos televisivos firmados con TV-3.

Desinterés de Telefónica

El segundo encuentro fue una reunión entre Núñez y el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, que se celebró en el Camp Nou en el descanso del encuentro que el Barcelona disputó contra el Zaragoza. Tras la reunión, Villalonga comentó a personas de su entorno que Núñez le había hablado de 30.000 millones a partir del año 2003. Telefónica no ha presentado ninguna oferta sobre ese tema "y no la piensa presentar", según las fuentes próximas a la compañía.En el caso de TV-3 tampoco se ha planteado una renegociación de los actuales contratos y las conversaciones se limitan- a la propuesta del club de cambiar la titularidad de los actuales acuerdos dé cesión de derechos para transformarlos en contratos individuales para cada jugador, de manera que se separen las cantidades percibidas como derechos de imagen de las que se podrían considerar directamente como rendimientos del trabajo.

Fuentes de la cadena autonómica recordaron, además, que el contrato en vigor recoge un derecho de tanteo en favor de TV-3 ,que le permite igualar cualquier oferta superior que reciba el club una vez que finalice el actual contrato, es decir, en el año 2003.

Tal vez por ese motivo, Núñez también mencionó ayer que el club pretende introducir en el contrato en vigor una cláusula de salvaguarda que le permita rescindirlo en caso de recibir una nueva oferta que supere en un 15% la cantidad que actualmente percibe.

Según fuentes del propio club, esa pretensión podría responder al intento de facilitar que antes del año 2003 grupos interesados vean motivos para presentar nuevas ofertas. por los derechos televisivos, carentes de sentido ahora que están cedidos a una cadena que además tiene derecho de tanteo.

En algunos despachos de la propia entidad deportiva se reconocía ayer la imposibilidad de plantear a la cadena, autonómica que acepte incluir semejante cláusula de salvaguarda en un contrato ya vigente. También ayer, en TV-3 consideraban inimaginable que se les planteara una propuesta de tal calibre.

En diversos medios se apuntaba ayer la posibilidad de que Núñez intente presionar a los operadores televisivos al tiempo que se prepara un. buen ambiente para la próxima asamblea de compromisarios del club, que se celebrará el día 10.

Por otra parte, Núñez evaluó ayer en 40.000. millones de pesetas las inversiones globales que se realizarán en los próximos años en el centro recreativo y deportivo proyectado en las instalaciones del FC Barcelona.

El proyecto incluye un multicine de 24 salas que ya ha sido adjudicado a Lauren Films, una residencia hotelera y una especie de parque temático dedicado al fútbol y al Barcelona, además de zonas comerciales y la reforma y ampliación de instalaciones ya existentes.

El presidente azulgrana también avanzó que el club obtendrá unos beneficios superiores a los 1.000 millones de pesetas esta temporada. Núñez. justificó que esa cifra sea inferior a la del año anterior con el hecho de que el. club ha invertido 5.000 millones de pesetas en fichajes.

Núñez, que presentó en rueda de prensa la actualización de balances realizada por el Barcelona -el primer club que la ha hecho tras la aprobación del real decreto del año pasado que cambiaba la normativa-, destacó que los beneficios habrían superado los 2.000 millones de no haber sido por los 1.000 millones que ha costado este año la amortización de los fichajes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_