_
_
_
_
Entrevista:

"Madrid carece de una oferta cultural a la altura del público"

Fátima Miranda ha inventado un estilo de canto a base de estudiar las más diversas técnicas con maestros de todo el mundo. Y ha montado un espectáculo peculiar, innovador e inclasificable. Tanto, que Fátima Miranda, salmantina que no dice la edad, y su voz han recibido calificativos como salvaje, mágica, mujer orquesta, inexplicable, ballena, o la Lola Flores de la vanguardia. El oficio de Miranda llegó poco a poco. Porque ella es licenciada en Historia del Arte. Ha escrito libros sobre urbanismo, dirigió la fonoteca de la Universidad Complutense hasta que un día decidió subir a un escenario. Y a partir de ahí llegó París, la India, y los maestros que la enseñarían técnicas tradicionales japonesas o mongolas. Hoy presenta su último montaje, Concierto en canto.Pregunta. ¿En qué consiste su espectáculo?

Respuesta. Es un concierto para voz sola, donde los gestos, el cuerpo, la coreografía, el humor y un gran componente visual crean un espectáculo completo en el que todo se relaciona. La voz es empleada en toda su gama de posibilidades, desde lo cantado a lo hablado, incluyendo técnicas occidentales, orientales o inventadas por mí. Cubro un registro de cuatro octavas.

P. ¿Cómo denominaría lo que hace?

R. Concierto espectáculo. Hay quien prefierellamarlo espectáculo multimedia.

P. ¿Cómo fue el salto a los escenarios?

R. Desde una postura estética que procede de mi carrera acepté el reto de pasar a la práctica en la escena. Y salió una voz con características extrañas y particulares. Me di cuenta y decidí entrenarlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Y cómo surgió esta forma de espectáculo?

R. Me gusta ir al fondo de las cosas. Así sentí la necesidad de parir. Había algo que venía de la gracia de mi madre, otra parte procede de mis estudios de arte unido a mi práctica de improvisación y a la formación que adquirí por todo el mundo.

P. ¿Ha inventado usted algo?

R. Estoy completamente convencida de que he creado un lenguaje particular ya calificado por muchos de nuevo y que tiene poco o casi nada que ver con lo que se ha hecho antes

P. ¿Echa de menos algo de Madrid ahora que vive en Berlín?

R. El centro, Lavapiés, ese contacto tan dicharachero y familiar que tienes aquí. Pero falta mucho para llegar al nivel cosmopolita de Berlín. Madrid tiene un lastre de provincíanismo cultural. Aquí hay público para todo, pero no hay una oferta a la altura del público.

Concierto en canto, hoy, a las 20.00, en el Círculo de Bellas Artes. 1.500 y 800 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_