_
_
_
_

El Gobierno creara un mando único policial para combatir el narcotráfico

La creación de un mando único policial para la lucha contra el narcotráfico, la modificación de la Ley de Enjuciamiento Criminal para permitir la actuación del agente encubierto y la creación de un fondo procedente de bienes decomisados a traficantes de droga son algunos de los aspectos más relevantes del Plan de Medidas para Luchar contra las Drogas, aprobado ayer por el Consejo de Ministros. Jaime Mayor Oreja, titular de Interior, aseguró que la lucha contra el narcotráfico es "una preocupación permanente" y una ' "prioridad política" del Gobierno, que entiende que ante un fenómeno tan grave como éste "no cabe la resignación".

Mayor Oreja, tras la reunión del Consejo de Ministros, destacó que el reforzamiento de la lucha contra la droga abarcará de forma simultánea una "mayor prevención" y "una mayor firmeza". En el preámbulo del ambicioso proyecto elaborado por el Plan Nacional sobre Drogas se señala que "se debe dar una respuesta contundente, a la vez que eficaz, en la lucha contra el tráfico y consumo de todo tipo de drogas".El Consejo de Ministros aprobó ayer un amplio plan con ese objetivo, que incluye reformas legislativas y policiales, así como la creación de una "mesa de inteligencia" que coordinará la actuación de todas las fuerzas de seguridad dedicadas a la persecución del narcotráfico.

Coordinación policial. El Gobierno pretende poner en marcha una Oficina Central Nacional (OCN) para potenciar la coordinación operativa de los cuerpos de seguridad del Estado. La Oficina estará adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial y será una especie de mando unificado integrado por funcionarios de la policía, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera. El objetivo prioritario de esta OCN será el intercambio de información entre los diversos cuerpos.

Unidades antiblanqueo. El Ejecutivo desea promover una actuación integral contra la droga, abarcando desde el blanqueo de capitales y otros delitos conexos hasta las redes que controlan la distribución de los estupefacientes a pequeña escala. Interior creará unas unidades de Policía de Proximidad con la misión de mantener un estrecho contacto con los vecinos y los policías locales, para lo que se pretende la interconexión de las salas del 091 y el 092. Estas unidades se implantarán, de entrada, en el 10% de las comisarías.

Grupos especiales. Interior reforzará las unidades antidroga ya existentes mediante la incorporación de más funcionarios, y, en una segunda fase, desarrollará un nuevo modelo organizativo estructurado en unidades locales, unidades provinciales/regionales y una Unidad Central que mantendrá bases operativas en las zonas más calientes. Las denominadas Unidades de Droga y.Crimen Organizado (UDYCO) estarán situadas en la Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Galicia, Valencia, Cataluña, Madrid y Canarias. Habrá una especial coordinación con la Ertzaintza, al haberse comprobado que los narcos han trasladado su zona de desembarco desde Galicia hacia la cornisa cantábrica. Los actuales efectivos de las unidades del Servicio Fiscal de la Guardia Civil se complementarán en 500 agentes.

Incautación de bienes. Se creará un fondo procedente de los bienes decomisados a los narcotraficantes, gestionado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. El 50% de la cuantía de este fondo será destinado a programas de prevención de diferentes organizaciones y el resto será para dotar de medios materiales a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Vigilancia Aduanera y Fiscalía Especial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Registro de sustancias. Anteproyecto por el que se desarrollala ley 3/1996 sobre medidas de control de sustancias químicas catalogadas, susceptibles de ser desviadas para la fabricación ¡lícita de drogas.

Asistencia y reinserción. El Gobierno pretende desarrollar medidas de prevención contra la droga en la familia a través de los medios de comunicación y en las escuelas, centros donde se llevarán experiencias piloto de prevención. Dentro del plan también son destacables las medidas de reinserción, y acciones conjuntas con el Plan Nacional del Sida. Se firmará un convenio con el INEM para crear 5.000 plazas de formación y reinsercion laboral del toxicómano, junto con la ampliación del programa de distribución de metadona en colaboración con el Insalud.

Observatorio. El Observatorio Español sobre Drogas será el órgano permanente de recogida de información, tanto de fuentes nacionales como internacionales. Su principal función será servir de barómetro sobre la situación del problema en España.

Otros acuerdos del Consejo

El Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de reforma de la Ley del Mercado de Valores. Las sociedades de inversión comunitarias podrán tener acceso a los mercados españoles y, además, se creará el Fondo de Garantía de Inversiones.También se aprobó la autorización para contratar la construcción de cuatro fragatas F100, cuyo precio total se eleva a 280.000 millones, a pagar en un periodo de 10 años.

Se establecieron asimismo 15.000 autorizaciones para el empleo de ciudadanos extranjeros no comunitarios en 1997 y se destinaron más de 15.000 millones para los fondos de promoción de empleo.

Igualmente, se aprobó un real decreto que desarrolla parcialmente la Ley de Protección y Fomento de la Cinematografía y actualiza y refunde normas relativas a la realización de películas en coproducción, salas de exhibición y calificación de películas (Más información en página 25).

Nombramientos. Francisco Javier Ara Callizo fue nombrado director del departamento de Seguridad de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno; María Teresa Sagarna Alberdi, gobernadora civil de Álava; Jesús María Pérez Esteban, director general de Reclutamiento y Enseñanza Militar, y Juan Luis Muriel Gómez, secretario general de Medio Ambiente.

María Rosa Boceta Ostos fue designada embajadora en Costa de Marfil; Fernando Belloso Fernández, en Ucrania, y Jorge Fuentes Monzonis-Vilallo,nga, representante permanente en el Consejo de la UEO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_