_
_
_
_

Las comunidades del PSOE supeditan el acuerdo sobre deuda a otro de financiacion

La sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) -órgano de encuentro entre el Gobierno y las 17 comunidades- se cerró ayer en Cádiz con un acuerdo unánime sobre la necesidad de ajustar el déficit y la deuda a las exigencias de Maastricht. Los representantes de las tres comunidades socialistas -Ándalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha- afirmaron que supeditarán su apoyo a las medidas de control de la deuda a ma negociación sobre los ingresos que reciban de Estado.

Una vez consumado el desacuerdo en materia de financiación autonómica entre el Gobierno y el PSOE, el Ejecutivo y las comunidades autónomas trataron ayer en Cádiz de salvar los restos del naufragio. Ninguna comunidad puso trabas en el terreno de los principios al objetivo fundamental de la reunión; adopción de medidas de ajuste en déficit y deuda públicas para crear un marco de estabilidad de cara a los objetivos de Maastricht.La evolución del déficit de las Comunidades ha mejorado sensiblemente desde que en 1992 Gobierno y autonomías pactaron las primeras medidas de ajuste. No ocurre lo mismo con la deuda, que ha ascendido de 3,3 billones en 1994 a cuatro billones en 1996, con Cataluña a la cabeza.

El consejero de Economía de Castilla-La Mancha, el socialista Miguel Ángel Montañés, vio un resquicio negociador en la pretensión del Gobierno de pactar con las comunidades la reducción de la deuda y lo aprovechó. Con el respaldo de las demás autonomías socialistas planteó ligar los acuerdos sobre deuda al conocimiento previo de los ingresos de cada comunidad. Montañés afirmó que es "lógico," pactar a la vez la "la cantidad que como financiación recibe una comunidad y la cantidad máxima de endeudamiento", una opinión que reiteró su homóloga en Andalucía, Magdalena Álvarez. El consejero extremeño, Manuel Amigo, fue más batallador y afirmó que no van a "pagar los platos rotos de aquéllos a los que se les llena la boca en nombre del Estado y la convergencia y luego hacen un esfuerzo menor que el resto de las comunidades".

Los ingresos de las comunidades se establecerán entre Gobierno y cada comunidad autónoma en las comisiones mixtas. Aún están pendientes de celebrar las sesiones entre el Ejecutivo y las comunidades gobernadas por el PSOE, cuyo plazo culmina el 28 de febrero. Para esas reuniones las comunidades gobernadas por el PSOE contemplan la esperanza de alcanzar, por la vía de la negociación, un modelo de financiación más adecuado a sus pretensiones y diferente al aprobado por el Gobierno con las demás autonomías. El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, fue ayer tajante al respecto y dijo que los socialistas acababan de sacar "el último conejo de la chisterá". Rajoy se refería no sólo a las pretensiones de las comunidad es del PSOE, sino a las declaraciones de Felipe González en el sentido de que estaba dispuesto a aceptar la cesión del 30% del IRPF, aunque sin capacidad normativa.

Otra de las decisiones de mayor calado de la sesión de ayer del CPFF fue la creación de una comisión formada por el Gobierno y las comunidades para estudiar la cesión de los impuestos especiales. El consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Maciá Alavedra, la valoró como una victoria catalana, aunque Rato aseguró en rueda de prensa que la comisión responde a una petición generalizada de las comunidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_