_
_
_
_

El fiscal desiste de recurrir la absolución de una 'correo' de la droga

La sentencia de la Audiencia de Madrid que absolvía por "miedo insuperable" a una mujer colombiana detenida en febrero de 1995 en el aeropuerto de Barajas con casi medio kilo de cocaína oculto en sus intestinos ya es firme. La fiscalía, que en un principio anunció por escrito su intención de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo al entender que la sala había cometido un "error en la apreciación de la prueba", ha retirado finalmente el recurso, según ha informado el Tribunal Supremo a la Audiencia Provincial de Madrid.

Era la primera vez que un tribunal español absolvía a un correo sorprendido con 46 bolas de cocaína, recubiertas en látex, en el interior de su cuerpo. La chica rompió a llorar al conocer que había sido absuelta. El ponente de la sentencia, Arturo Beltrán, de la Sección V de la Audiencia, entendió que la acusada, Yaneth Patricia Pérez, colombiana de 22 años, había traído la droga a España por miedo a que los narcos matasen a familiares suyos si se oponía a trabajar como correo para ellos. La detuvieron en su primer trabajo. El fiscal le pidió en el juicio 11 años de cárcel.

Alegato verosímil

El tribunal (véase EL PAÍS del pasado 15 de octubre) estudió el entorno social de la acusada y aceptó como "verosímiles" sus alegatos. Yaneth confesó que una red mafiosa la amenazó con matarla a ella y a un hijo si no viajaba a España con la droga. La chica, que estuvo encarcelada durante siete meses en Carabanchel, ha tenido grandes dificultades para regresar a su país tras quedar libre, destaca su abogada, Esperanza Marcos Juárez. Por un lado, el pasaporte y el dinero -150.000 pesetas- con que llegó a España lo tenía retenido y se le negaba. Su abogada le consiguió un pasaporte provisional en el Consulado de Colombia y acudió a una organización no gubernamental (ONG) para recaudar el dinero con el que Yaneth pudiese regresar a su país.La sentencia basó la absolución en las terribles amenazas" (miedo insuperable) que recibió la chica para no desobedecer a la organización mafiosa. "Si la experiencia de la vida hizo llegar a las leyes penales las eximentes, no fue para guardarlas en ellas, sino para aplicarlas, en viaje de vuelta, a casos que ocurren en la vida real", decía la sentencia.

Las amenazas que la chica dijo que pesaban sobre ella son creíbles, sostiene el tribunal, en un país donde la droga "es el primer negocio, y el secuestro con petición de rescate, el segundo; y donde las sospechas de implicación en el narcotráfico de las más altas autoridades son vehementes". La sentencia, ya firme, declara probado que Yaneth "está considerada por las autoridades de su país como una persona honrada, trabajadora y de excelente comportamiento moral y social: tiene una hermana religiosa carmelita y ha de cuidar de su madre viuda y enferma de depresión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_