_
_
_
_

Taiwan, tras la ruptura con Suráfrica, acusa a China de comprar apoyos

El primer ministro de Taiwan, Lien Chan, acusó ayer a China de comprar el apoyo de la comunidad internacional a su política de mantener aislado al Gobierno de lo que Pekín considera "la isla rebelde" ante el anuncio del presidente de Suráfrica, Nelson Mandela, de que establecerá en 1997 plenas relaciones diplomáticas con China, lo que implica romperlas con Taiwan.

"La China comunista ", dijo Lien, "está intensificando su represión internacional contra nosotros. Su estrategia no ayudará a la reunificación pacífica".Suráfrica es el más importante de los 30 países que tienen lazos plenos con Taiwan. La mayoría de ellos son pequeños Estados de África y Centroamérica. En 1995, Suráfrica ocupó el séptimo lugar en la lista de países con los que Taipei tiene tratos comerciales, con un intercambio de más de 200.000 millones de pesetas al año. El comercio Pekín-Pretoria, por otra parte, ha crecido espectacularmente en los últimos años: de 2.300 millones de pesetas en 1991 a cerca de 180.000 millones en 1995.

Curiosamente, la decisión de Pretoria supone un duro golpe a la diplomacia de la chequera practicada desde hace décadas por Taiwan, que va a perder ahora. su país más importante. La mayoría de los diplomáticos africanos basados en Pekín estiman que la "decisión política" del Gobierno de Mandela puede ser imitada por otros países del continente.

Hay ocho que tienen relaciones con Taipei. El pasado mes de enero, sin embargo, Taiwan se había apuntado una victoria parcial al lograr atraerse el apoyo de. Senegal. "China es una potencia con porvenir y Taiwan volverá un día u otro a la madre patria, como Hong Kong y Macao. Mandela ha comprendido esta realidad", dijo un diplomático africano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_