_
_
_
_

Un monólogo revive el drama de las abuelas argentinas de plaza de Mayo

Dicen los responsables de la obra Potestad que "encara el problema de la represión y la tortura observados desde la óptica del represor". Potestad es el montaje escrito por el autor argentino Eduardo Pavlovsky que se estrena hoy en la sala Triángulo. Consiste en un monólogo interpretado por el actor cubano Francisco García, quien lleva en España unos meses actuando en el circuito alternativo.Dice García que la obra trata de un médico que trabajaba para la Junta Militar Argentina y roba el niño de un matrimonio asesinado. "Hacía tiempo que no hacía un personaje tan detestable. Me gusta la obra porque puede ayudar a una causa: la de las madres argentinas de plaza de Mayo", apunta el actor. Añade también que Potestad va sufriendo una transformación, que tiene un texto engañoso y que incluso puede resultar divertida.

Y dice Matilde Artés Company, abuela de plaza de Mayo, que esta obra le ha revuelto las entrañas, que le ha provocado una situación de odio e ira y se ha aguantado las ganas de coger por el cuello al protagonista.

"Son situaciones que se revelan de forma inesperada. Es lo que denunciamos hace 20 años. Detrás de buenas caras, de buenas maneras, tenemos represores. Ninguno de estos canallas va dando patadas por la calle, son buenos vecinos. Poder desenmascararles es difícil. En esta obra el espectador se va a llevar una sorpresa", añade esta abuela conocida como Sacha.,

La historia de Sacha es parecida a la de la obra y a la de muchas mujeres que perdieron a sus hijos a manos de unos torturadores y se lanzaron a la búsqueda sin descanso de sus nietos. Sacha se considera de las afortunadas porque encontró a su nieta Carla, cuando la niña tenía nueve años. Con nueve meses la habían, separado de su familia y desde entonces su hogar fue el de los torturadores que mataron a su madre.

Potestad, en la sala Triángulo (Zurita, 20; metro Lavapiés), hasta el 20 de abril. Viernes, sábados y domingos, a las 20.30. 1.400 pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_