_
_
_
_

GMP y GTP

Juan Carlos Mangana, imputado ahora por supuestos delitos de malversación de caudales y cohecho, fue miembro del Consejo Electoral del PSOE y empleado de la ejecutiva del partido hasta 1987. En 1988 consiguió de Siemens un contrato relacionado con las futuras adjudicaciones del AVE, si bien Mangana negoció en nombre de la sociedad GTP, mientras que el pago de las comisiones por parte de la multinacional alemana -al menos 803 millones de pesetas por contratos de la línea de alta velocidad- se realizó a la empresa GMP Consultores, de la que el propio Mangana y Sotero Jiménez eran propietarios.Mangana marginó de esta forma al resto de los socios de GTP, que conocían la operación desde el principio.

Más información
La juez retira el pasaporte a un ex miembro del comité electoral del PSOE

El nuevo administrador único de GTP, Joaquín Mundo, exigió a Siemens el cumplimiento del contrato entre las respectivas empresas, pero Mario Huete, en nombre de Siemens, le comunicó la inexistencia de relación contractual entre Siemens y GTP y le advirtió que cualquier intento de hacer valer unos derechos podría revestir la categoría de delito.

Mientras tanto, Siemens y GMP firmaron un contrato privado de mandato mercantil cuyo contenido coincidía con el suscrito entre Siemens y GTP. Mangana creó otras sociedades de nombre parecido como GMP Ingeniería Jurídica Corporativa, GMP de Ingeniería y Obras, Gestión de Medio Ambiente y Planificación, GMP Costa Rica y GMP Bahamas, estas últimas en sendos paraísos fiscales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_