La 'guerra de los 10 días'

., En 1991, el acuerdo de Brioni, negociado por la Comunidad Europea, sentenció la liberación de Eslovenia del control de Belgrado y la retirada de sus fronteras del Ejército yugoslavo que habían librado en junio contra los eslovenos la guerra de los 10 días, versión de opereta de lo que vendría despues en Croacia y Bosnia.

Eslovenia declaró su independencia el 26 de junio, a la vez que Croacia -ambas bajo el decisivo impulso alemán-, después de que en diciembre de 1990 el Gobierno de Liubliana convocara un referéndum que aclamó la separación de Yugoslavia. Los eslovenos habían decidido ya abandonar un barco que no les convenía tras el fracaso de las conversaciones, ese mismo año, entre los presidentes de las seis republicas yugoslavas: Kucan, de Eslovenia; Tudjman, de Croacia; Milosevic, de Serbia; Izetbegovic, de Bosnia; Bulatovic, de Montenegro; y Gligorov, de Macedonia.

Más información
Eslovenia trata de enterrar en las urnas su pasado común con la ex Yugoslavia
"Estaremos listos para ingresar en la OTAN antes que en la UE"

Belgrado envió a 20.000 soldados contra la minúscula república alpina. Durante una semana, las televisiones difundieron imágenes en las que aviones yugoslavos atacaban camiones erigidos como barricadas. Los eslovenos sufrieron muy pocas bajas antes que las tropas del general Kadijevic, en cumplimiento de los pactos de Brioni, regresaran a sus cuarteles dando por perdida Eslovenia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS