_
_
_
_
ELECCIONES EEUU 1996

Los republicanos exigen investigar las finanzas de los demócratas

Antonio Caño

A. C. La publicación, por fin, de las contribuciones económicas recibidas por el Partido Demócrata en los primeros 15 días de octubre no ha apagado por completo la controversia sobre posibles donaciones ilegales a la campaña de Bill Clinton. El Partido Republicano quiere más datos sobre el dinero recibido por sus rivales, y ha pedido al, Departamento de Justicia que abra una investigación.

El asunto se ha convertido en la última controversia de esta campaña electoral, el último obstáculo que tendrá que salvar Clinton para conseguir la reelección. La Casa Blanca ha anunciado que el presidente se referirá a la polémica de las contribuciones en alguno de los discursos antes de la votación del martes.

Más información
Las mamás del fútbol

Pese, a que no se sentía obligado por ley, el Partido Demócrata decidió hacer públicas sus cuentas para despejar las sospechas de que estaba ocultando algo. "Fue un error político no mostrarlas. Un error que ya hemos corregido", reconoció el presidente del partido, Christopher Dodd.

Los documentos sacados a la luz muestran que los demócratas han recibido entre el 1 y el 16 de octubre 10 millones de dólares (unos 1.300 millones de pesetas), de los cuales cuatro millones son aportaciones de sumas importantes facilitadas por grandes corporaciones. Ese dinero, según la ley, no puede ser directamente usado en la campaña de Clinton o de ninguno de los candidatos al Congreso, sino en la promoción del partido. Ambas actividades son muy difíciles de separar a veces.Dinero budista

En el mismo periodo, el Partido Republicano había recolectado 27 millones de dólares (unos 350 millones de pesetas) de los que siete millones eran donaciones de corporaciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La única aportación controvertida, entre las que ha hecho públicas el Partido, Demócrata, son 1.500 dólares del empleado de un templo budista de Los Angeles. Otras donaciones hechas anteriormente por miembros de ese templo habían dsido criticadas por los republicanos por considerar que se trataba de dinero aportado, en realidad, por personas que no tenían nacionalidad ni residencia en Estados Unidos. Los extranjeros no pueden contribuir campañas electorales.

El presidente, del Partido Republicano Haley Barbour, dijo que todavía no está convencido de que los demócratas no esten ocultando algo. El diario, The Washington Post, que ayer pidió, el voto para Clinton en un editorial, informó que, la revisión de los documentos entregados por los demócratas no revela, irregularidades en el proceso de recaudación de fondos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_