_
_
_
_

Se busca helipuerto

El helicóptero que cubre la zona sanitaria de la sierra utiliza un prado para aterrizar por carecer de pista

Vicente González Olaya

Helicóptero hay, pero sitio para que aterrice, de momento, no mucho, como no sea en un prado.

La Comunidad, que puso ayer en funcionamiento un helicóptero para atender las urgencias médicas de los 42 pueblos de la sierra norte, olvidó construirle un lugar para aterrizar. De hecho, el aparato -cuya base oficial está en el parque de bomberos, de Lozoyuela (643 habitantes)- tuvo que aterrizar- ayer un poquito lejos de ésta: a unos 300 metros, en mitad de una finca particular, porque la pista del parque estaba ocupada por otra aeronave, la que los bomberos utilizan para apagar fuegos de difícil acceso.

Ante la falta de sitio, el helicóptero sanitario se fue a dormir al parque de bomberos de Las Rozas.

De todas formas, Ias estrecheces son temporales. Los bomberos de Lozoyuela aseguran que "cuando acabe el contrato del helicóptero. que ocupa, ahora la pista [la Comunidad, en vez de comprar aeronaves para apagar fuegos, las alquila por meses], habrá sitio para el nuevo". El contrato del helicóptero destinado a apagar fuegos finaliza a finales de mes.

La aeronave que ayer entró en funcionamiento también es alquilada. En el contrato se incluyen los servicios de dos pilotos, un sanitario y un médico. El objetivo de este aparato es cubrir las emergencias sanitarias que se produzcan en la sierra en menos de diez minutos y emplear otros diez en trasladar a los heridos o enfermos. hasta un hospital madrileño.

Sin embargo, lograr este objetivo, tal y como estaba situado ayer el helicóptero, se va a complicar un poco. Este periódico comprobó que desde la puerta del parque de bomberos hasta el aparato se emplea un mínimo de tres minutos, ya que ésta se sitúa sobre un cortado de difícil acceso. O se suben unas estrechas escaleras talladas en la roca -algo casi imposible si se lleva un maletín quirúrgico en la mano- o se rodea el montículo, con lo que el tiempo de llegada a la aeronave aumenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El director regional de Protección Ciudadana, Luis Mallo, del que depende este servicio de emergencias denominado Sercam, afirmó ayer que es un servicio puntero que sólo existe en los paíuse más avanzados del mundo". Y añadió que el emplazamiento del helicóptero en el prado adyacente al parque es "temporal". "Antes de que acabe la semana", aseguró Mallo, "el helicóptero tendrá ya sitio".

Por su parte, Damián Rodríguez, portavoz de CC OO en el cuerpo de bomberos, declaró ayer: "No parece muy lógico el lugar donde tiene que aterrizar el helicóptero sanitario. La parcela no reúne las mínimas condiciones para estas labores. Estamos a la espera de que la Administración habilite nuevos lugares para estos aparatos, ya que en el parque de bomberos no existe ni un triste hangar".

El alcalde de Lozoyuela, Regino Torregrosa, del PP, afirmó por su parte que "se está en tratos para que los dueños de la finca [donde se sitúa el helicóptero sanitario] la vendan y podamos construir un nuevo helipuerto para varias aeronaves más. Que falata hace".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_