_
_
_
_

Continúa la polémica sobre el pacto RTVE-Televisa

Las cuatro personas que forman parte del Consejo de Administración de RTVE a propuesta del PSOE convocaron ayer una conferencia de prensa para reiterar que el órgano del que forman parte se limitó, el martes pasado, a autorizar la iniciación de estudios para la creación de una empresa filial de RTVE destinada a la televisión digital "y no a respaldar el proyecto de Mónica Ridruejo". Dichos consejeros, Diego Carcedo, Marcos Ana, Arantxa Mendizábal y Antonio Santillana, insistieron también en que un proyecto de esta envergadura necesita mucha reflexión.Por su parte, consejeros del PP insistieron en que la iniciativa de organizar una reunión monográfica del órgano de administración dedicada a la televisión digital partió de la propia directora general, Mónica Ridruejo. A juicio de este sector, lo importante es que todos los consejeros fueron unánimes en autorizar a Ridruejo a iniciar los estudios y en aceptar la fecha del próximo día 19 para tomar la decisión.

También el representante de IU en dicho consejo, Rodolfo Ruiz Ligero, quiso precisar públicamente su posición. Para él, los planes de televisión digital liderados por RTVE significarán "la creación de entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo", informa Efe. Ruiz Ligero basa ese cálculo en el hecho de que producir lo suficiente para que los nuevos canales emitan las 24 horas hará necesario "multiplicar por 15 la producción actual". El hombre de IU también defiende la financiación de RTVE íntegramente con dinero público.

Cruces políticos

Desde Nueva York, donde asiste a las reuniones de la Internacional Socialista, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, advirtió que el PSOE es contrario al acuerdo entre RTVE y el grupo mexicano Televisa y considera la posibilidad de llevar este asunto a un debate parlamentario. Al PSOE le parece extraño que la directora general, Mónica Ridruejo, se haya explayado con un discurso "catastrofista" sobre la situación de RTVE, con el anuncio de que iba a perder audiencia, y oriente ahora el futuro de esa casa hacia el acuerdo con el grupo mexicano Televisa.Fuentes gubernamentales comentaron, a su vez, que la oferta de participación realizada a las demás empresas audiovisuales españolas es "sincera", después de señalar a RTVE como la única en condiciones de "liderar" el aludido proyecto de televisión digital.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_