_
_
_
_

Popov, el Tarzán ruso

El nadador ruso iguala la gesta de Weismuller al ganar dos 'oros' en dos Juegos Olímpicos

Santiago Segurola

Casi setenta años después, Alexander Popov, el cohete ruso, ha igualado la hazaña de Johnny Weismuller, Tarzán, el único nadador que había conseguido ganar la prueba de 100 metros libres en dos ediciones de los Juegos Olímpicos (1924 y 1928). Popov ganó una final formidable, frente al estadounidense Gary Hall, cuyo talento es tan grande o mayor que el del campeón ruso. Hall, perteneciente a una dinastía de estrellas de la natación, metió a Popov en tantos problemas que la carrera se decidió en los últimos cinco metros (48.74 segundos contra 48.81). Por primera vez en la historia, dos nadadores bajaron de 49 segundos en la misma carrera.Desde la puesta en escena, el duelo fue ma...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

gnífico. Gary Hall, 21 años, hizo honor a su fama de arrogante. Frente al impávido Popov, el estadounidense hacía guantes imaginarios. Lanzaba puñetazos al aire, doblaba el torso, metía un crochet por aquí, un directo por allá. El combate era mental. El ruso le miraba entre la indiferencia y el desprecio. Era la pelea entre el rey y el aspirante al trono, entre el nadador que ha dominado las distancias cortas con un estilo inigualable y el hombre que está decidido a acabar con el imperio de Popov.

La historia de Hall tiene que ver con el agua, con el dinero, con el drama y con una actitud que sus anteriores entrenadores consideran inaceptable. Hace apenas dos meses, Troy Dalbey abandonó. No podía soportar más a un tipo perezoso, con unas condiciones excepcionales, pero sólo dispuesto a aceptar el reto de la gran competición. Dicen que entrena poco y mal, pero que su talento siempre le rescate. Debe ser una cuestión de familia. Su abuelo materno, Charles Keating, fue un meritorio nadador que llegó a participar en los Juegos de 1948. Por la vía paterna, el padre de Hall, Gary gr., fue tres veces olímpico (68, 72 y 76), consiguió tres medallas y recibió tanto respeto que abanderó al equipo americano en la ceremonia de inauguración de Montreal 76.

Hall creció en la riqueza. Su padre es cirujano y su abuelo fue presidente de una las principales entidades de ahorro de Norteamérica. Ahora, septuagenario, está en la cárcel de Tucson (Arizona), cumpliendo doce años de condena por el mayor fraude financiero en la historia de EE UU. El martes obtuvo permiso para ver por televisión a su nieto. Gary Hall quería dedicarle el triunfo a su abuelo, al que visita regularmente en la prisión. Pero se le escapó la victoria en los últimos metros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_