Tregua
La Bolsa española ha conseguido terminar la semana frenando sus pérdidas, pero sin despegarse de la presión impuesta por Wall Street y de la incertidumbre que han traído sus vaivenes. El cierre de los contratos de julio del mercado de opciones y futuros pasó completamente desapercibido al haber rotado las posiciones hacia el vencimiento siguiente, una actitud que resulta lógica en casos como éste cuando la evolución de las cotizaciones escapa a cualquier tipo de control.La contratación fue de 39.140 millones de pesetas efectivas, de las que un 70% se concentraba en tan sólo 10 sociedades. Las operaciones en torno a Estacionamientos Subterráneos le dieron algo de color a la sesión, además de aportar 5.000 millones de pesetas al negocio.
Los mercados europeos tampoco tuvieron un comportamiento claro, ya que la Bolsa de Nueva York abrió con ligeros recortes que volvieron a llenar de temor a los inversores. Al final, Madrid subió un 0,42% y el Ibex 35 el 0,45%, aunque por la mañana los dos índices ganaban más del 1%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.