_
_
_
_

La EMV construirá un edificio si los desalojados de Tetuán pagan la mitad

Antonio Jiménez Barca

Las 16 familias de Tetuán que se han quedado en la calle tras ver cómo el martes su edificio se agrietaba debido -según han denunciado en el juzgado- a una empresa que construía al lado, recibieron ayer una oferta de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV): el Ayuntamiento les compra el solar. Con ese dinero pagarían la mitad de lo que cuestan las viviendas que la EMV les levantaría en el mismo lugar.

Cinco de estas 16 familias perdieron el miércoles sus viviendas, situadas en la calle de Almansa, 58, con todas sus pertenencias dentro, a causa, según los técnicos del Ayuntamiento, de que la demolición de esta parte del bloque era "inevitable".Uno de estos vecinos se enteró ayer por medio de este periódico de que había perdido todo, ya que se encontraba de vacaciones fuera de Madrid.

El resto de los afectados tiene cinco días para contratar un arquitecto que dirija las medidas de seguridad antes de sacar los muebles. Mientras tanto, este tramo de la calle de Almansa permanecerá cortado para el tráfico por medidas de seguridad. Y todo apunta a que el edificio entero será demolido.

"De cualquier forma", explicó ayer Luis Armada, "va a costar un dineral, caso de que el edificio no sea declarado ruina total, reparar los destrozos; ayer ofrecimos a unos representantes de estos vecinos, 14 de los cuales son propietarios, lo siguiente: les compramos el solar y construimos pisos nuevos. Con el dinero que les demos podrán pagar aproximadamente, y dependiendo de cada caso particular, la mitad del piso. Con esto se defenderían hasta que llegue el juicio con la empresa constructora".

Un año y medio

Mientras se construye este inmueble, que tardará en edificarse un año y medio, muchos de estos propietarios tendrían que vivir en casa de parientes o amigos. "A los que no pudieran, si entraran en el trato, se les ofrecería otra vivienda de la EMV ya construida en otro barrio de la ciudad. Los precios de compra dependerán de los ingresos de cada vecino. Habrá que estudiar caso por caso", prosiguió Luis Armada.Los vecinos, a los que se suman dos propietarios de locales comerciales también afectados, tienen cinco días para responder. Ayer, el presidente de la comunidad y portavoz de los damnificados, Carlos Jarreto, se limitó a decir que pensarían el asunto, y no quiso añadir mucho más sobre qué les parecía la oferta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero delegado de la EMV continúa: "Eso sí, si cualquier otra empresa les compra el solar por más dinero, adelante, nosotros sólo queremos ayudar".

Los vecinos afectados, además de en la propuesta de la EMV, tienen otras cosas en que pensar: contratar un arquitecto, un abogado y reunir pruebas para la denuncia contra la constructora, Promociones Inmobiliarias Sermoca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_