_
_
_
_

El PSOE gastó 60 millones en 1995 en la defensa de militantes inmersos en procesos judiciales

Jesús Gil afirmó ayer que el soborno de 85 millones, que según la Fiscalía Anticorrupción pago en 1986 a personas proximas a altos cargos de la Junta de Andalucía, no fue el único caso en el que dirigentes socialistas de esta comunidad cobraron comisiones. Gil anunció que en los próximos días dará a conocer nuevos casos y adelantó que un promotor extranjero pagó 70 millones de pesetas a los concejales socialistas de Marbella para conseguir una licencia de obras para la construcción de un campo de golf. En 1995, el PSOE dedicó más de 60 millones para pagar la asistencia jurídica a militantes inmersos en procesos judiciales, según explicó ayer a Europa Press el secretario de finanzas socialista, Francisco Fernández Marugán.

Más información
Gil: "Esto era práctica habitual en Marbella"

El pasado 28 de mayo, el alcalde de Marbella, Jesús Gil, declaró ante la Fiscalía Anticorrupción que en 1986 pagó 85 millones de pesetas para que la Junta de Andalucía modificase el grado de edificabilidad de la finca Los Cipreses, propiedad de una empresa suya. A raíz de esta denuncia y de los documentos aportados por Gil, la Fiscalía ha encontrado indicios para acusar de prevaricación y cohecho al ex consejero andaluz Jaime Montaner y a tres famliares del ex vicepresidente de la Junta y ex vicesecretario del PSOE en Andalucía José Miguel Salinas: Su hermano Rafael, que en 1986 era asesor urbanístico del Ayuntamiento de Marbella, su cuñado Higinio Garrido Ramos, y su padre, José Salinas González. Este último negó ayer a la Cadena Ser que los hechos sean ciertos y dijo que en el supuesto de haber existido un delito, éste ya habría prescrito: "Aparte de que existan cosas inciertas, han pasa do ya 12 o 10 años y por tanto ya no hay nada que hacer"

La reacción de los partidos de oposición ha sido contundente. IU pidió ayer la dimisión de Montaner de su cargo de presidente de Cartuja 93 y la del concejal sevillano José Rodríguez de la Borbolla, que era presidente de la Junta y secretario del PSOE andaluz cuando ocurrieron los hechos. El presidente regional del PP y ministro de Trabajo, Javier Arenas, pidió ayer en Huelva la comparecencia parlamentaria del presidente de la Junta, Manuel Chaves. "Deseamos que no se confirme lo que en principio parece anticiparse, que estamos ante un nuevo supuesto de financiación irregular del PSOE", dijo Arenas.

Por su parte, IU solicita la comparecencia en la Cámara andaluza del alcalde de Marbella, Jesús Gil, que recientemente ha sido reprobado por el Parlamento por su negativa a facilitar información a la Cámara de Cuentas. El portavoz parlamentario de IU en Andalucía, Luis Carlos Rejón, dijo que el mandato de Rodríguez de la Borbolla fue la época "más nefasta y corrupta de la era socialista" y el secretario de los comunistas andaluces, Felipe Alcaraz, comparó el caso con el del PSOE de Navarra y pidió a la dirección socialista que utilicela misma vara de medir, informa Raúl Limón."Contundencia"

Cipriá Ciscar, que asistió ayer en Sevilla a una conferencia provincia¡, advirtió que actuará "con contundencia y transparencia". "La actuación en estos casos es, siempre la misma. A cualquiera que haya actuado irregularmente se le aparta del partido, pero primero hay que comprobar las cosas", dijo. De los datos recopilados por la Fiscalía Anticorrupción se desprende que el dinero cobrado a Gil pudo ser utilizado para financiar al PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ejecutiva regional emitió ayer un comunicado en el que afirma que conoció la denuncia por los medios de comunicación y mostró su "sorpresa" por la publicación de un hecho que, según el comunicado, ocurrió hace 14 años. La dirección andaluza afirma que abrirá una "información interna- que clarifique los hechos y depure las responsabilidades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_