_
_
_
_

TVE rueda 'La virtud del asesino', una serie que busca el crimen perfecto

Rosario G. Gómez

Televisión Española se desmarca de las telecomedias y se apunta al suspense. A este género corresponde La virtud del asesino, serie de 13 capítulos cuyo rodaje comienza el día 1 de julio. Durante seis meses Sancho Gracia, Nacho Duato y Elvira Mínguez interpretarán a un sagaz policía, un asesino en serie y una periodista intrépida. La serie, dirigida por Roberto Bodegas, tiene un presupuesto de 676 millones de pesetas y trata el crimen como una obra perfecta.

La virtud del asesino narra la historia de Ariel Lambért (Nacho Duato), un hombre culto y sofisticado que concibe sus crímenes "como una obra de arte", según el bailarín y coreógrafo. A pesar de ello, la serie "no es una apología del asesinato", explica Patxi Andión, quien asume el triple papel de actor, guionista y productor. "No soy un asesino psicópata", puntualiza Duato.Como productor, Patxi Andión alaba "el gran valor de la televisión pública" para embarcarse en una serie ambigua y no convencional. Sus autores aseguran que La virtud del asesino no tiene referencias con los productos que exhiben las televisiones. Si acaso, encuentran ciertas semejanzas con Murder one o Expediente X.

"Al principio de cada capítulo el espectador sabe que hay un asesino y que va a cometer un crimen", asegura Patxi Andión. Además, las víctimas son elegidas por lo poco accesibles que son, lo que incrementa la pasión por el reto que siente el asesino. Aparentemente se trata de "crímenes sin móviles", dice Roberto Bodegas. Las historias no están inspiradas en casos reales. Han sido creadas por un amplio equipo de guionistas, entre los que figuran Daniel Múgica, Fernando Marías, Juan Porto y el productor José Jacoste.

Según Jacoste, La virtud del asesino es "mucho más que misterio. Hemos buscado algo que sin ser extravagante tuviera un rasgo diferencial. Y hemos trabajado pensando en las grandes audiencias". En el cartel de actores figura también el cubano José Antonio Rodríguez, el ex torero Antonio Chenel Antoñete, y el compositor Teddy Bautista. El rodaje, en formato de cine, se efectuará en Madrid, Salamanca y Valladolid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_