_
_
_
_

PNV y CC amenazan a Cascos y Pujol con un plante si son marginados

Luis R. Aizpeolea

El PNV y Coalición Canaria (CC) han advertido al vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, y al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que se plantarán si se les margina de la negociación de los Presupuestos, la Seguridad Social, la tramitación de las medidas económicas y el plan de privatizaciones. El aviso no es gratuito. Ambos partidos, decisivos para que el PP tenga mayoría en el Congreso, se quejan de la marginación sufrida por parte del PP y CiU en la creación de la ponencia del servicio militar.

Representantes del PNV y CC se reunieron el pasado martes y concertaron una actuación conjunta en las grandes cuestiones pendientes de negociación con el Gobierno. Ambos partidos quieren hacer valer su voto decisivo tanto ante el Gobierno como ante el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Su intención se la han trasladado al vicepresidente Francisco Álvarez Cascos.PNV y CC se sienten muy molestos por la marginación que han sufrido por el PP y CiU en la creación de la ponencia del servicio militar. Pero la cuestión tiene más calado y el malestar está más concentrado en Jordi Pujol que en el Gobierno. Les disgusta lo que llaman estilo Pujol que identifican, en estos momentos, como una actitud prepotente ante la gobernabilidad. Gestos como el del diputado de CiU, Francesc Homs, que por su cuenta dió un mes de plazo al Gobierno para que adoptara decisiones disgustan a ambos partidos nacionalistas.

La actitud del PNV y CC cuenta con la simpatía de Unió Democrática de Catalunya (UDC), los socios de coalición de Jordi Pujol. Este partido se la notificó a los nacionalistas vascos en una cena que compartieron el pasado martes ambas representaciones parlamentarias. UDC estaba envuelta a su vez en una polémica con Jordi Pujol, al que acusan de minusvalorarles. Pujol declaró pocas horas antes del encuentro, el pasado sábado, entre el presidente de UDC, Josep Duran i LLeida, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, que la entrevista era innecesaria porque ya estaba todo pactado.

Las relaciones problemáticas entre los propios nacionalistas es la principal sombra que hay ahora en el bloque de los apoyos al Gobierno. Tanto los nacionalistas vascos como los canarios apoyan con algunas reservas las medidas liberalizadoras del Gobierno. Para ambos grupos lo importante es que el Gobierno eche a andar superando trabas burocráticas, la presión de los lobbies y de las corporaciones profesionales. Las reservas del PNV, aún pendientes de formulación concreta, se centran en la reducción en un 5% del suelo disponible a los ayuntamientos, las medidas energéticas y las de telecomunicaciones.

Es en el terreno del seguimiento de los pactos con el PP donde ambos grupos nacionalistas se encuentran más satisfechos. El vicelendahari Juan José Ibarretxe acordó el lunes con el vicepresidente Rodrigo Rato el inicio de las negociaciones sobre el desarrollo del Concierto Económico para este mismo mes. También inició con el ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, la preparación de un paquete de traspasos, con la formación continua como elemento básico.

Los nacionalistas canarios han conseguido ver cumplido esta semana uno de sus compromisos con el PP: la toma en consideración por el Congreso del proyecto de reforma del Estatuto de Canarias, que se terminará de tramitar antes de fin de año. También han avanzado sus negociaciones sobre el Plan Integral de Empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_