_
_
_
_

España 'congelará' la entrada en vigor del protocolo de extradición con México

El Gobierno ha pedido explicaciones al embajador de México en Madrid, Rodolfo Echeverría, sobre la interpretación que hace este país del rotocolo de extradición cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 5 de junio. España adoptó esta decisión después de que el procurador general de la República de México, Antonio Lozano Gracia, afirmase el martes que el nuevo protocolo sólo podrá aplicarse en caso de terrorismo para los delitos cometidos a partir de esta fecha. Si esto es así, los etarras que ya residen en el país azteca únicamente podrán ser extraditados por delitos comunes.

El Gobierno español pretende impedir que entre en vigor el protocolo por entender que sería contraproducente para los intereses de España. Las diferencias de interpretación sobre el texto suscrito durante el mandato del anterior ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, quedó de manifiesto con las declaraciones efectuadas por el procurador Lozano, quien dijo que el tratado sólo tendrá efectos retroactivos para delitos comunes.Si ésta fuese la interpretación correcta del protocolo, fuentes del Ministerio del Interior señalan que supondría indirectamente la consolidación de una especie de santuario para los 200 etarras que actualmente viven en México. Alrededor de medio centenar de estos activistas tienen pendientes causas judiciales. Madrid intenta que el protocolo, firmado hace un año y ratificado por los respectivos Parlamentos, quede congelado indefinidamente. Para ello, retrasará su entrada en vigor demorando el canje de notas previsto entre España y México.

El procurador general mexicano sostiene que el principio de seguridad jurídica impide que este acuerdo bilateral tenga efectos retroactivos. Por contra, el Ministerio del Interior discrepa de esta interpretación del protocolo, al entender que la no retroactividad es aplicable a las leyes penales, pero no a los acuerdos entre países soberanos.

Por otra parte, Ricardo Martí Fluxá, viceministro de Seguridad, dijo ayer que sería "inaceptable" que Bélgica concediera asilo político al presunto etarra Enrique Pagoaga Gallastegui, Peixotín, al entender que lo más indicado es que éste sea expulsado a Venezuela o Alemania. En este último país hizo escala antes de entrar en Bélgica con pasaporte falso.

El asunto "se va a resolver positivamente en los próximos días", señaló Martí tras participar en una concentración en apoyo al secuestrado José Antonio Ortega Lara celebrada ante la sede de Instituciones Penitenciarias en Madrid. En el acto estuvo también el nuevo responsable de Prisiones, Ángel Yuste Castillejos. Según Martí, el Gobierno va a mantener una posición de "máxima firmeza" en el caso de Peixotín, etarra retenido en Bruselas desde el domingo.

El ministro belga de Justicia, Joan Vande Lanotte, ha calificado estas declaraciones de "un poco desafortunadas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_