_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"Estoy cuerdamente enamorado"

El vicepresidente acaricia con un acento asturiano de la mejor ley por lo sedoso, y es "muy educado, porque éstos son todos muy educados", le escuchamos a hurtadillas a empleados de Moncloa.Pregunta. En esta página, el Gobierno anterior mintió a destajo: ¿promete mentir algo menos... o algo más?

Respuesta. Ni más ni menos; en nuestro estilo no cabe la mentira.

P. ¿Qué es el amor, señor vicepresidente Alvarez Cascos?

R. El amor es el ansia suprema de compartir la vida con otra persona.

P. Docenas de gentes me han presionado: "Pregúntale por su novia, Gemma". ¿Le pregunto?

R. Basta con que nos mire a los ojos a cualquiera de los dos.

P. ¿Quién es más inteligente?

R. Ella mucho más.

P. A Alfonso Guerra le reprochaban la movilización permanente de tanto escolta para él, mujer, amante, hijos de ambas, domicilios de todos... ¿Le dice algo esta cuestión?

R. Sería necio presumir, hoy, de desprecio de la protección. Quisiera que ésa necesidad sólo la perciban los que provocan la protección.

P. ¿A qué sabe el poder vicepresidencial?

R. En la oposición luchaba por conseguirlo; ahora me preparo cada día para dejarlo.

P. ¿Cuántos ramos de rosas ha ofrecido a los 48 años?

R. Muchos, soy un romántico.

P. Se dice que es cazador, pescador... ¿y?

R. Sigo presumiendo sólo de ser un buen pescador y un aficionado a la política.

P. ¿Por qué los banqueros no conceden entrevistas?

R. Eso es elemental; y a los aficionados a las entrevistas les ha salido mal lo de banqueros.

P. El delirio nefasto del poder político ¿quién lo ha simbolizado tras la dictadura en España?

R. Si dijera lo que pienso me acusarían de atizar la crispación; prefiero callar.

P. ¿Piensa que Felipe González ha ido a América de vacaciones o es tela marinera?

R. Después de casi 14 años, entiendo la necesidad de descansar lejos.

P. ¿Se quedaría con un Picasso cubista o con un A. López?

R. Prefiero el cubismo al hiperrealismo.

P. ¿Está locamente enamorado?

R. Estoy cuerdamente enamorado.

P. ¿Existe Dios?

R. Con toda seguridad.

P. ¿Qué frase lo definiría?

R. El lema cartujo: "Vive como si fueras a morir hoy y trabaja como si fueras a vivir eternamente".

P. ¿Por qué piensa que Suárez vuelve a rebullir?

R. Nunca dejó de rebullir.

P. ¿Qué baila con más placer?

R. El pasodoble.

P. ¿Qué le dice un hotel hoy?

R. Desgraciadamente, un punto y seguido en un viaje.

P. ¿Y el coche cama?

R. Es la nostalgia del viajero. ¡Y si hay vagón restaurante!

P. En público da una primera impresión de hombre bronco...

R. Como ocurre siempre con los espejismos, que se desvanecen con la proximidad.

P. De su Gobierno dicen: es de derechas. Explíquese, ¿no?

R. Las declaraciones sobre la renta de la mayoría nos colocan a la izquierda; seguro que somos el centro.

P. ¿Ha comido en un batzoki del PNV en Euskadi?

R. No, nunca.

P. ¿Qué es la cuestión vasca?

R. Es un conflicto político del siglo pasado que pide una solución antes del final de éste.

P. ¿Qué es la patria?,

R. La casa común de quienes viven juntos durante varios milenios.'

P. En una democracia, ¿qué significa la asociación Jueces para la Democracia?

R. Es un nombre muy bonito para tomar partido.

P. ¿Cuál es el último libro que leyó?

R. La invención de Europa.

P. ¿Por qué no ha fulminado ya la radio y la tele públicas?

R. Porque Atila era de los hunos, y yo soy de los otros.

P. ¿Por qué no ha cerrado ya las minas de Asturias?

R. Me gustaría darles una oportunidad a los asturianos de ganarse a pulso su continuidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_