_
_
_
_

Jáuregui, contrario a que Prisiones pase a depender de interior

El consejero de Justicia del Gobierno Vasco, Ramón Jáuregui, rechazó ayer la decisión del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, de incorporar Instituciones Penitenciarias al nuevo organigrama de su departamento en detrimento de de Justicia. Jáuregui indicó que ello sólo puede explicarse porque la política a desarrollar con los activistas de ETA encarcelados tiene relación con la antiterrorista en general. Sin embargo, cree que la política con los presos etarras y con los demás tiene que ver más con las resoluciones adoptadas dentro del ámbito judicial que con Interior y, en su criterio, todo ello tiene mejor encaje en el Ministerio de Justicia.

"A mí no me gusta que Instituciones Penitenciarias dependa del Ministerio del Interior". Así de claro se expresó ayer Ramón Jáuregui, en Gernika, minutos antes de inaugurar, junto a diferentes autoridades judiciales y políticas, el nuevo Palacio de Justicia de esta localidad vizcaína.Jaime Mayor Oreja ha anunciado que Asuntos Penitenciarios dependerá de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, aunque todavía no ha decidido si pondrá en marcha el proyecto de que los funcionarios de prisiones se ocupen de la vigilancia exterior de las cárceles sustituyendo así a la Guardia Civil.

El consejero de Justicia vasco aventuró que la única explicación para que Prisiones pase a depende de Interior es que existen más de 500 presos de ETA a los que hay que aplicar una política específica dentro del marco genérico de la lucha untiterrorísta. "Quizá se explica en una determinada parte de la cuestión: en lo que se refiere a la política penitenciaria respecto de los presos de ETA, en la medida en que forma parte de la política contraterrorista. Pero no nos olvidemos que la política penitenciaria afecta a 40.000 presos, aproximadamente, de los cuales de ETA sólo habrá entre 500 y 600. Yo creo que la aplicación de la política penitenciaría es más consecuencia de la propia resolución judicial, forma más parte del ámbito judicial", manifestó.

Mientras tanto, ayer continuaron las muestras de solidaridad con el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA hace 114 días. A la concentración de funcionarios del mediodía de ayer ante la cárcel de Martutene, que reunió a un centenar de personas, acudió el diputado general de Guipúzcoa, Román Sudupe, varios diputados de su Gobierno foral y el gobernador civil, informa En la manifestación se encontraban también los tres directores de las prisiones vascas y el asesor de Instituciones Penitenciarias, Manuel Avilés. Éste dijo que "ningún problema se resuelve ni con secuestros ni con muertos".Por otra parte, la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco criticó,. por incompleto, el informe remitido por la que era secretaria de Estado de Asuntos Penitenciarios, Paz Fernández Felgueroso, sobre la situación en la cárcel madrileña de Navalcarnero. Herri Batasuna (HB) ha denunciado públicamente ante el juzgado a cinco funcionarios de esa prisión que supuestamente han infligido malos tratos a los internos de la organización terrorista, informa Pedro Gorospe.

Por unanimidad, la comisión señaló en la misiva de respuesta que la aplicación del régimen disciplinario en ningún caso puede suponer una situación de agravamiento de las penas.

En la carta remitida a Fernández Felgueroso, además de exigirle más concreción en su informe, se rechaza que la petición de la Comisión de Derechos Humanos para investigar la situación en Navalcarnero se inscriba en "la estrategia general de tensión de las Instituciones Penitenciarias iniciada por ETA a raíz del secuestro" como interpretó la ya ex secretaria de Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_