_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hollywood versus, España

Hay una cosa que nunca lograré entender: las personas deberían amar lo propio antes que lo ajeno. El cine español es un buen augurio a esta afirmación.En nuestro país, el público prefiere ver una superproducción norteamericana que una película hecha aquí. Parece ser que Arnold, Sharon Stone y Mister Pitt son mucho más "interesantes" y "buenos actores" que Carmelo Gómez, Ana Alvarez o, incluso, el melenudo Santiago Segura. Tampoco los directores españoles tienen nada que envidiar a los americanos. Estos últimos insisten en dirigir filmes "patriótico-yankis", como Forest Gump o Apollo XIII, o dramas lacrimógenos y tiernos como Sentido y sensibilidad o Tomates verdes fritos. Con la excepción de Quentin Tarantino y del mexicano Robert Rodríguez, los directores made in USA son personajes populares carentes de imaginación. Y es que, como ya es sabido, Hollywood es meramente una olla de falsedades, donde no faltan convenciones, ruedas de prensa, intercambios de pareja y golpes bajos entre actores. Solamente Antonio Banderas ha sido capaz de traspasar la barrera que Hollywood pone para los de fuera (aunque en su caso ha sido gracias a su físico varonil tipical spanish).Ya es hora de que el cine español tenga la aceptación que se merece. ¡A quién le importan las absurdas y aburridas historias que realizan los yankis! El cine español es calidad y, sobre todo, un equipo de buenos profesionales. Y esto no es tan difícil de percibir.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_