_
_
_
_

Los clubes convocarán una cumbre para encauzar las ofertas televisivas

La mayoría de los clubes se muestran partidario de convocar una reunión urgente de presidentes de Primera División, tras conocer la oferta de Canal +. La consideración mayoritaria es que se trata de una propuesta interesante, pero el sentir general es que hace falta volver a unificar criterios para reconducir una situación que se puede complicar. La cita está prevista para el próximo viernes en Madrid.

Uno de los promotores de la reunión es José María Arrate, presidente del Athletic, que junto con el Espanyol, no, han recibido por escrito la oferta de Antena 3. La invitación del club bilbaíno fue apoyada ayer por vanos presidentes, entre ellos el del Salamanca, Juan José Hidalgo, quien consideró positivo "aclarar la confusa situación creada". "La proliferación de ofertas debiera ser buena para los clubes si sus dirigentes somos inteligentes", confesó Marcos Fernández, presidente del Valladolid. "Esto es como una revolución y hay desorden. Sería importante la coordinación entre todos los clubes", concluyó.Buena parte de los clubes de Primera coincidieron en valorar como "interesante" la oferta de Canal +, superior a los 200.000 millones de pesetas y con duración para siete años. El presidente del Valencia, Francisco Roig, fue más lejos y la consideró "importantísima". Otros presidentes, como los del Athletic y del Albacete, José María Arrate y José Ramón Remiro, respectivamente, destacaron el aval bancario, así como la no inclusión en la venta de los derechos radiofónicos y de la propiedad intelectual, que se contemplan en la de Antena 3.

Según el presidente del Valencia, las condiciones económicas de Canal + son "muy superiores" a las de Antena 3 y plantea, "además, una mejora durante las dos temporadas que todavía restan del contrato en vigor". En este último detalle incidió el presidente del Racing, Francisco Mora.

El vicepresidente del Zaragoza, Alfonso Solans, valoró la oferta de Canal + como "muy sencilla y escueta", al mismo tiempo que insistió: "No hay que tener prisa en firmar". Esta postura propugnó el Celta a través de su director general, Sabino López: "Hay que estudiar todas las ofertas con tranquilidad y elegir la correcta". En términos muy parecidos se pronunciaron el Tenerife, Mérida, Espanyol, Sevilla y Real Sociedad, partidarios de trasladar el estudio de las ofertas a sus Consejos de Administración. "Hay que esperar a tener las ofertas sobre la mesa y después hablar", indicó Iñaki Otegui, gerente del club donostiarra.

"Estamos analizando la oferta de Canal + ", comentó el presidente del Madrid, Lorenzo Sanz. "Creemos que es buena", añadió, "pero no supera la que tenemos [en referencia a la de Antena 3]. Hemos firmado un compromiso preferencial, pero estamos dispuestos a recibir el mayor dinero posible para el Madrid. Antena 3, siempre que iguale las ofertas que recibamos, se quedará con los derechos de nuestro equipo".

A la conocida oposición del presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, y del consejero delegado del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, a la oferta de Canal +, se unió ayer José María Caneda, máximo dirigente del Compostela. "Ridícula" y "una ofensa", fueron los calificativos de Caneda. Caneda no facilitó la cifra que le ofrece Canal + pero volvió a insistir en que el Compostela se ha comprometido con la TVG por 1.000 millones por cada una de las cinco temporadas del contrato.

Por último, el representante en Madrid de la cadena mexicana Televisa comunicó a varios clubes su interés por hacer una oferta "que mejoraría las ya realizadas, incluida la de Canal + ", aunque no citaba cantidad ni condiciones de ningún tipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_