_
_
_
_

La CEAPA pide que aumente la oferta pública

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) ha pedido que se incremente la oferta pública de la enseñanza y que, por el contrario, no se aumenten los conciertos del Estado con los centros privados. Tras la celebración de las elecciones generales, el Consejo Autonómico de la CEAPA se reunió en Madrid y difundió un manifiesto en el que expresa su "apoyo a la LOGSE" y su preocupación por las limitaciones que su aplicación ha encontrado hasta ahora por el "parón presupuestario" de 1991.

Entre los aspectos positivos de la LOGSE, CEAPA destaca que supone un "sistema educativo flexible; que amplía la educación obligatoria; que es capaz de favorecer la igualdad de oportunidades, de renovar métodos y contenidos y de establecer la autonomía de los centros para elevar la calidad de la enseñanza".

En opinión de la confederación de asociaciones de padres con mayor implantación en la red pública de la enseñanza, es el citado "parón presupuestario" la principal causa de la incertidumbre que envuelve en estos precisos momentos al futuro de la nueva ley educativa. Tal circunstancia, según la CEAPA, "ha impedido que en muchas zonas de España puedan cumplirse los objetivos en infraestructuras y otros recursos materiales y humanos, con el consiguiente deterioro en la implantación efectiva de la reforma, propiciando incredulidad entre los padres y madres, lo que ha servido de fácil excusa para los detractores de la ley". En ese contexto, la CEAPA señala la necesidad de "un acuerdo político de gran alcance para adecuar la implantación de la LOGSE a las necesidades económicas".

Ritmo desigual

Vinculado al problema presupuestario, subraya la citada confederación el ritmo desigual en la implantación de la reforma adoptado por las diversas administraciones. Desigual ritmo que considera "fruto de una falta de previsión en la armonización y coordinación muy alarmante, que está creando tensiones de gran calado entre la comunidad educativa".

Frente a la libertad absoluta en la elección de centro y que se llegue a subvencionar a los centros al margen de que atiendan o no a las demandas escolares de la zona en que estén ubicados, la CEAPA apuesta por el actual sistema de "zonificación obligatoria". Rechaza, en este sentido que se abra la vía para conciertos con la enseñanza privada de etapas no obligatorias en perjuicio de una enseñanza de calidad en las etapas obligatorias en la red pública, y asegura finalmente que "no aceptará la reforma de la LOGSE en este momento, como se ha anunciado desde algunos sectores"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_