_
_
_
_

La cumbre sólo sirve a Israel, según irán

ENVIADO ESPECIALIrán optó ayer por la sobriedad para responder a las acusaciones de complicidad con los extremistas palestinos y calificó la cumbre relámpago de Sharm el Sheij como una maniobra al servicio ex clusivo del Estado de Israel. Lo hizo a través de un escueto comen tario de la radio oficial que difundió lo que los líderes. de Teherán vienen diciendo desde hace una semana: Irán condena el terrorismo pero no puede dejar de apoyar la lucha de los palestinos que viven bajo la ocupación israelí. Tampoco ve el actual proceso diplomático copatrocinado por Estados Unidos y Rusia como un intento sincero de lograr una solución jus ta en Oriente Próximo.

La parquedad de los iraníes puede ser interpretada de dos maneras. Por un lado, es posible que Teherán haya decidido poner punto final al encendido debate público con Washington e Israel en vista de que ya ha expresado sus puntos de vista hasta el cansancio. Avivar las llamas perjudicaría a su interés de consolidar sus contactos con la Unión Europea, que en los próximos días enviará una delegación a Teherán.Por otro lado, no era del todo descartable que el Gobierno esté acumulando energías y munición para responder, sobre todo, a Israel durante las ceremonias de conmemoración del primer aniversario de la muerte del ayatolá Jomeini, que cormienzan hoy.

En Teherán se espera la llegada de decenas de millares de, personas para un acto multitudinario de renovación de fe revolucionaria islámica, y es posible que las autoridades se aprovechen para responder a los discursos y la declaración final de la cumbre de Sharm el Sheij.Reacción de la oposición

[Masud Radjavi, presidente del opositor Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), pidió ayer a los países que participaron en la cumbre antiterrorista de Sharm el Sheij que pongan fin a toda complacencia con la dictadura religiosa y terrorista. en Irán, informa France Presse. En un telegrama dirigido desde París a todos los participantes, el p residente del CNRI, que agrupa a varias decenas de organizaciones de la oposición al régimen de Teherán critica la política de "diálogo crítico" con Irán y pidió a la cumbre "decisiones firmes y prácticas, especialmente el embargo comercial"].

La actitud iraní estaba en armonía con la de Siria y Líbano, países que boicotearon el cónclave que sus organizadores, Estados Unidos y Egipto, proclamaron como un triunfo". La prensa oficial de Damasco, intérprete fiel del pensamiento del presidente Hafez el Asad, reiteró su condena al terrorismo, pero anotando que es imposible avanzar hacia la meta de la paz en Oriente Próximo mientras tierras árabes continúen en manos israelíes.

Los sirios no dejan pasar una sola oportunidad para recordar a la comunidad internacional que los altos del Golán y una franja del sur de Líbano continúan bajo la ocupación israelí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_