_
_
_
_

Las eléctricas dicen que ganarán 36.000 millones más por los recursos legales

Jesús Mota

Las compañías eléctricas mantienen abiertos todos sus frentes bélicos contra el Ministerio de Industria. El presidente de Unidad Eléctrica (UNESA), patronal eléctrica, remitió ayer una carta al ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, en la que asegura que, si prosperan los recursos interpuestos contra el Decreto de Tarifas, la Orden que modifica el Marco Legal Estable y el control de las inversiones el eléctricas en I+D, los resultados de las empresas mejorarán en 36.000 millones de pesetas, según sus cálculos. Esta apreciación es una discrepancia abierta con las estimaciones del ministerio, que, para mantener informados a los accionistas de las compañías, comunicó a la CNMV que si prosperaban los recursos legales los ingresos y resultados de las empresas se reducirían en 45.000 millones de pesetas.La carta de UNESA al ministro de Industria, conocida por EL PAÍS, manifiesta en primer lugar que la presentación de los recursos mencionados se hizo en ejercicio de los derechos que asisten a las empresas. Recuerdan, para explicar el recurso contra el Decreto de tarifas para 1996, que las compañías ya advirtieron, "en una reunión mantenida el pasado 26 de diciembre", que el Decreto de tarifas "se había hecho infringiendo" la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN).

Un punto de la misiva ofrece especial interés para accionistas y auditores. En opinión de UNESA, "los recursos planteados, conforme a la legislación mercantil, no deben ser considerados al formular las cuentas anuales de las compañías". Tal apreciación, que se apoya en el hecho de la provisionalidad de la cuentas eléctricas debido a las llamadas correciones anuales, contradice en todo caso las quejas anteriores de las empresas, que decían mantener abiertas las cuentas mientras no se conocían los ajustes definitivos.

ENDESA bloquea

La reflexión de Industria tras la carta es mantener las posiciones conocidas: el coste para las empresas es de 45.000 millones y los accionistas deben ser informados de las decisiones de sus gestores. Al margen, sostiene el departamento que los recursos responden a una cuestión electoral. Además, el ministerio evitará cualquier discusión técnica -sobre el coste, positivo o negativo, de los recursos, por ejemplo- que queda para los tribunales.La carta es, por ahora, el último movimiento de la guerra eléctrica entre Industria y las empresas. El lunes pasado, los presidentes eléctricos no se pusieron de acuerdo para presentar un nuevo recurso contra la normativa dictada por el Ministerio de Industria sobre utilización del gas para las centrales bicombustibles. Según las versiones recogidas por EL PAÍS, fue la eléctrica pública ENDESA quien rompió la unanimidad y se opuso a la presentación de dicho recurso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_