_
_
_
_

El líder comunista Ziugánov, candidato oficial a la presidencia rusa

Pilar Bonet

El líder comunista, Guennadi Ziugánov, que gracias a su impecable organización se ha convertido en el primer candidato oficial a las elecciones presidenciales de Rusia, confía en que las dificultades prácticas de la campaña convencerán a algunos brillantes personajes de centro y centro-derecha de que deben renunciar a sus propias ilusiones y agruparse en tomo a él.Ziugánov dio ayer su primera conferencia de prensa tras ser registrado el lunes como candidato por la Comisión Electoral Central. El político superó con creces el millón de firmas de apoyo, necesarías para comenzar la campana propiamente dicha, gracias al trabajo de 70.000 personas. El arduo trabajo de preparar los documentos de aval de la candidatura ha convencido al líder comunista de que los rivales privados de la infraestructura del Partido Comunista serán más proclives al diálogo cuando se topen con las dificultades prácticas.

Para empezar, los comunistas mantienen ya conversaciones con el vicepresidente Alexandr Rutskói, el oculista Sviatoslav Fiódorov, el general Alexandr Lébed y el director de cine Stanislav Govorujin. Ziugánov se ha entrevistado ya personalmente con Rutskéi, que ha pedido unos días de reflexión, y se dispone a hacerlo con Lébed, que carece de estructura.

El pasado fin de semana, un amplio bloque de fuerzas de izquierdas cerraron filas tras la candidatura de Ziugánov. Sin embargo, de la lista faltan algunas piezas clave, y especialmente Víctor Anpílov, el líder de Rusia Trabajadora, por el que votaron más de tres millones de personas en las elecciones del pasado diciembre, y Serguéi Baburin, uno de los ideólogos de las fuerzas nacionalistas moderadas.

10 millones de votos más

Anpílov ha manifestado que la coalición carecía de sustancia, y si se mantiene al margen de la misma, Ziugánov puede ver en peligro uno de los objetivos de su partido, a saber, conseguir el apoyo de 10 millones de votos suplementarios, a los más de 15 millones de personas que les votaron el pasado diciembre con el fin de asegurarse la victoria en una primera vuelta electoral.También durante el pasado fin de semana, las fuerzas proyeltsinistas organizaron la primera concentración masiva de apoyo al actual presidente. El acto, bajo la batuta del ex jefe de la administración presidencial Serguéi Filátov, resultó protocolario y sin garra.

Esta semana la campaña electoral ha entrado en una segunda fase, después de que la Comisión Electoral Central diera el lunes por finalizado el registro de las asociaciones electorales y "grupos de iniciativa", como se llaman las entidades creadas para recoger las firmas de apoyo a las candidaturas. En el maratón preelectoral figuran hoy un total de 88 grupos de iniciativa y 6 asociaciones electorales que apoyan a 78 candidatos a la presidencia. Los aspirantes tienen ahora hasta el 16 de abril para presentar el millón de firmas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_