_
_
_
_
Entrevista:JUAN LUIS CANO / GUILLERMO FESSER, 'GOMAESPUMA'

"Hay demasiado predicador en la radio"

Paz Álvarez

A José Maria Aznar le tiraron de la lengua y contó la experiencia de su primera y única borrachera. Con el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, el dúo Gomaespuma tampoco tuvo reparos. En un momento de! la entrevista (celebrada el martes en M 80), Guillermo Fesser se dirigía a él con el curioso tratamiento de "jodío ministro", mientras Juan Luis Cano bromeaba con su calva. El ministro entró al trapo: "El domingo, si gana el PP, habrá que poner un negocio de brillantina".Pregunta. Desde que crearon Gomaespuma, hace 15 años, ¿no se han tomado nada en serio?

Guillermo Fesser: Depende. Cuando llega aquí un señor como el ministro de la Presidencia al que no conocemos de nada, le preguntamos cosas sobre la campaña electoral, pero en determinado momento te permites unas gracias. Aborrezco la entrevista donde el periodista tiene que lucirse, por eso no se trata de que nosotros quedemos bien y que seamos ingeniosos, sino de que la audiencia escuche cosas que le enganchen.

Juan Luis Cano: Nos lo tomamos todo muy en serio, precisamente por eso nos lo tomamos todo a broma. La vida es demasiado interesante como para perder el tiempo amargando la vida al de al lado.

P ¿Nadie se ha sentido ofendido por sus bromas?

G. F.: No creo. Enfocamos las entrevistas en tono relajado. Con nosotros lo mejor es venir de ser humano.

Juan Luis Cano: El que viene a nuestro programa ya sabe a lo que viene. Pero hay quien se ha negado.

P. ¿Por ejemplo?

G. F. Felipe González. También Cristina Almeida. Sin embargo, Aznar nos dijo que a ver si le entrevistábamos después de las elecciones. Vino con miedo, pero dio la imagen de un tío amable.

P. En la radio a ustedes les va bien, pero en televisión no funcionaron.

G. F. Desembarcamos en Tele 5 con un proyecto que requería unas condiciones. No era de prime time y lo programaron en prime time. Empezaron a ponerse nerviosos y lo cambiaron de día y de hora. Lo marearon.

P. ¿Piensan volver a intentarlo?

J. L. C.: Vamos a tener la oportunidad de hacer un programa, una telecomedia con muñecos, tranquilamente, y ahí sabremos si Gomaespuma funciona o no en imágenes.

P. ¿Quema más la televisón?.

J. L. C. Sin duda. Estás más expuesto. Sobre todo a la guerra de las audiencias.

G. F.: Aunque en la radio también hay tensión. Hay emisoras que todas las mañanas lanzan recados, como los cantautores antiguos. Hay demasiados locutores que son predicadores.

P. ¿Critican a los tertulianos?

G. F.: A mí me molestan sobre todo los enteraos, esos que están en poder de la verdad y te dicen lo que tienes que pensar. Ese tipo de gente es muy peligrosa. Se ha creado un fenómeno que creo que morirá, que es la moda de los tertulianos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_