_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Por vivir en Vallecas, a pagar el doble

Quiero expresar mi indignación por el trato recibido con la supresión del final de la línea 57 en Tirso de Molina.Considerando que el 57 era el único autobús que unía Vallecas con el centro de Madrid, nos sentimos discriminados del resto de los madrileños que sí pueden seguir usando transporte público para salir de sus barrios.

¿Por qué a Vallecas? ¿Por qué los autobuses de las líneas. 32, 26 y, 6 pueden seguir pasando de Atocha, llegar al centro y tener bien comunicados a los vecinos de Moratalaz y Orcasitas y nosotros no?

Por la remodelación urbanística que está sufriendo Vallecas en Madrid-Sur, se pidió desde las asociaciones de vecinos que aumentaran las líneas de autobús en esta zona, dado el número de vecinos que se están trasladando a ella, o que, si no, prolongaran las ya existentes hasta conseguir que Mádrid-Sur no quedara sin transporte público.

Pues bien, no sólo no han aumentado líneas ni prolongado otras, sino al contrario: se ha reducido el servicio.

Unen las líneas 102 y 112 (desaparece ésta), reducen el trayecto del 57 (suprimen Atocha-Tirso de Molina, que no supone gran recorrido y, sin embargo, obliga a los vecinos a utilizar dos autobuses para el mismo trayecto. ¿Por qué tenemos que pagar doble por vivir en Vallecas? Y hacen que la 136 vaya del Alto del Arenal a Pacífico, sin pasar por Madrid-Sur, coincidiendo la mitad de su recorrido con líneas ya existentes como el 54, 5/4, 57 y el metro.

¿Qué gestor ha pensado estos cambios? ¿O es que quieren que todos. los que vivimos en Vallecas colapsemos el tráfico en el centro al utilizar a diario los coches privados?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, presentan los cambios a la prensa como mejoras en el, servicio, y, sin embargo, los usuarios vecinos de Vallecas se están reuniendo, manifestándose cortando calles, etcétera, porque se sienten perjudicados. ¿En qué manos está la Empresa Municipal de Transportes?

El pago de impuestos estatales y municipales se recauda en Vallecas en igual porcentaje que en el resto de barrios de Madrid y a la hora de votar también se nos pide el voto para seguir gestionando el dinero público, nuestro dinero, que no se les olvide.

Por ello, los vecinos de Vallecas tenemos derecho a ser tratados, al menos, de igual forma que el resto de los madrileños (poder llegar al centro en autobús), e igualmente tenemos derecho a transporte público en Madrid-Sur.

Por favor, no más "por el cambio" sin lógica. No sigan en la EMT por el mismo camino. Porque no olviden los actuales gestores municipales que precisamente ahora también nos toca votar a las más de 400.000 personas que vivimos en Vallecas.

Rectificar es de sabios.-

Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_