Mas de 300 muertos y 14.000 heridos en el terremoto que sacudio el sur de China
El más violento terremoto sufrido por China en los últimos ocho años ha causado la muerte por el momento a más de 300 personas, ha herido a 14.000 y ha dejado sin hogar a otros cientos de miles, según las cifras oficiales difundidas ayer por el Gobiernode Pekín. Más de 2.000 soldados trabajaban ayer contrarreloj en el rescate de supervivientes en los pueblos de las montaña que rodean el distrito de Lijiang, en la provincia de Yunán y epicentro del que se produjo el sábado y alcanzó una magnitud de siete grados en la escala de Richter.
, "Ls equipos de rescate sólo esperan encontrar ya a gente gravemente herida y cadáveres, que muy probablemente superaran los 300", afirmó ayer telefónicamente un funcionrío del Gobiemo local de Lijiang, que pidió sangre, instrumental médico y medicinas para hacer frente a la tragedia y a las bajas temperaturas de la región. Helicópteros del Ejército están transportando a los heridos a los diferentes hospitales de la provincia de Yunán y llevando comida y tiendas de campaña a las zonas más castigadas por el temblor.Más de 186.000 casas se vinieron abajo, dejando sin techo, según las cifras oficiales, a unas 300.000 personas. La región, muy poco habitada para las magnitudes chinas, cuenta con una población total de 1,5 millones de habitantes. Cientos de médicos y enfermeras han sido enviados a esta zona del suroeste de la provincia de Yunán, conocida por la belleza de sus históricas aldeas y sus montañas nevadas, y soldados y policías trabajan sin tregua en la búsqueda de víctimas entre los escombros.
El terremoto se produjo hacia las siete de la tarde del sábado, hora local (mediodía, hora peninsular española), cuando la mayoría de la población se encontraba en sus casas cenando o viendo la televisión. Según algunos supervivientes, el seísmo produjo escenas de pánico, con miles de vecinos huyendo despavoridos mientras sus casas de
madera o de adobe se venían abajo como castillos de naipes. El miedo aún no ha pasado, y, tras el primero, se han registrado más de 150 temblores, algunos de los cuales han tenido una magnitud de cuatro grados en la escala de Richter. Ningún extranjero ha resultado herido. La Cruz Roja china, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se envíen ropa, medicinas y comida a los damnificados.
La provincia di Yunán es una zona muy proclive a los seismos, y desde comienzos del pasado verano venía siendo sacudida por temblores que superaban los seis grados de Richter. El del sábado ha sido el más grave desde el que se produjo en la misma región en 1988, que mató a más de mil personas. Los expertos afirman que Yunán entró ese ano en un penodo de alta actividad sísmica y que éste es el quinto de un ciclo en la historia de China desde el comienzo del siglo. El anterior periodo de alta actividad se produjo entre 1966 y 1976, década en la que se registraron 14 terremotos de fuerte intensidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.