Tres jóvenes compañías muestran sus adaptaciones de Shakespeare
El escenario de la sala Galileo mostrará a partir de hoy cómo ven los jóvenes creadores a Shakespeare. La dirección del Centro Cultural Galileo y la Real Escuela Superior de Arte Dramático se interesaron por las versiones que hacen los nuevos dramaturgos españoles co sobre la obra del gran clásico inglés. El resultado ha sido un ciclo en el que participarán tres compañías: Teatro Meridional, con una versión de Romeo y Julieta; Teatro La Danaus, con una adaptación de El rey Lear, y La Escena de Helicón con Mucho ruido y pocas nueces. La selección de estas compañías ha corrido a cargo de la Escuela de Arte Dramático.Teatro Meridional, una compañía que nació hace cuatro años, formada por profesionales de España, Portugal e Italia, estrenan hoy Romeo versión montesca de la tragedia de Verona. En esta adaptación sólo intervienen tres actores masculinos, que representan a los principales personajes de la familia de los Montescos: Romeo, Benvolio, Mercurio, fray Lorenzo, fray Juan y el coro.
Sin embargo, los miembros de esta formación afirman que se han mantenido fieles al verso y a la tragedia de la obra. "¿Cómo es posible ser fieles a Julieta sin que ella misma aparezca? La respuesta está en el espectáculo", dicen.
Adaptación selectiva
El caso es que la adaptación ha consistido en respetar el texto original en las escenas en que aparecen estos personajes y adaptar las restantes para que la tragedia sea entendida por el público. Y "para estimular la imaginación del espectador", según las palabras de la compañía-, han optado por un escenario vacío: "La hermosa Verona, la música de los palacios, el amor y el odio ya están en los personajes y en sus palabras"."¿Qué ocurre cuando cinco actores y un director leen El rey Lear y deciden hacer esta obra sin texto?", se preguintó Dick van der Pjyl, el director holandés de la compañía vallisoletana Teatro La Danaus. Así es como surgió Niento, niento, niento (Nunca, nunca, nunca), un trabajo de investigación en el que se involucraron tanto los actores como el director. "La historia empezó a descubrirnos fragmentos no hablados, que a veces son inspirados por Shakespeare, pero otras veces son asociaciones sobre él", añade el director. Uno de esos temas, el deseo de poder, es el que hará gritar "nunca, nunca, nunca".
La escena de Helicón, una compañía madrileña con experiencia en el teatro infantil, cabaré, comedia del arte y danza, eligió Mucho ruido y pocas nueces.
"Es una especie de rapto de la razón donde la vida se convierte en juego. La explosión de optimismo hace de ella casi un cuento de hadas", comenta Rosa Briones, directora del montaje.
Ciclo Shakespeare visto por los jóvenes creadores españoles. Romeo, del 1 al 11 de febrero; Niento, niento, niento, del 13 al 25 de febrero, y Mucho ruido y pocas nueces, del 27 de febrero al 10 de marzo. Teatro Galileo (Fernando el Católico, 35, metro Quevedo). Entradas: 1.000 pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.