_
_
_
_

Electricidad experimental, pero cara

La central de Castrejón ha costado 1.350 millones de pesetas. La electricidad generada se vende a la red nacional a un precio estándar que no refleja. sus costos: si se considera que la venta de los kilovatios/ hora ingresa a Toledo PV al año unos catorce millones de pesetas y que llevará casi cien años amortizar la inversión, se aprecia el escaso atractivo económico de estas centrales para su explotación empresarial.De todos modos, la rentabilización no figura entre las prioridades del proyecto, que se ha fijado ante todo estudiar sobre el terreno la viabilidad de una central fotovoltaica para generar energía y conectarla a una red. A medio plazo, la experiencia acopiada en la implementación, puesta en marcha y operación de la central de Castrejón "ayudará al abaratamiento de la tecnología empleada en la fabricación - de equipos similares", explica Andrés Matas.

Más información
La energía solar llega a la red eléctrica

Para este año está previsto la inauguración en las instalaciones de la planta de Toledo un edificio bioclimático que ha costado 160 millones de pesetas, aportados por la UE y Toledo PV. Se busca que esta construcción anexa a la central se autoabastezca de energía a partir de su pared sur, en la que se ha montado un campo fotovoltaico que generará energía para activar sistemas de potabilización de agua, calefacción y refrigeración del edificio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_