_
_
_
_

La Bolsa y la peseta siguen subida por la fuerte entrada de inversión extranjera

Victoria Carvajal

Los mercados españoles, al igual que otros europeos de alta rentabilidad y riesgo, continuaron ayer su subida imparable gracias a la fuerte entrada de dinero extranjero. La peseta se situó en el máximo de los últimos 14 meses (84,15 unidades por marco), tras ganar casi 30 céntimos con respecto al día anterior, y el índice general de la Bolsa de Madrid rozó el 330%. Los precios de la deuda se mantuvieron estables.

La fortaleza de la moneda española responde en parte a las compras masivas que se están registrando en la Bolsa y la deuda. Ambos mercados suben apoyados en la perspectiva de que el Banco de España vuelva a los tipos de interés de continuar, como hasta ahora, la tendencia a la baja de la inflación. La autoridad monetaria redujo el precio del dinero el pasado día 22 en 0,25 puntos, hasta el 9%, pero la mayoría de los analistas cree que todavía tiene margen de bajada sin poner en peligro la inflación. Frente al recorte de medio punto que efectuó Alemania en sus intereses días antes, que fue seguido por casi una decena de países europeos, España optó por la cautela y los bajó solo un cuarto de punto. César Cantalapiedra, de Analistas Financieros Internacionales, vaticina que el banco central puede reducir el precio del dinero en 0,75 puntos en lo que resta de año.El crecimiento menor de lo esperado en la mayoría de Europa, especialmente en Alemania, y la favorable evolución de los precios deja la puerta abierta a nuevos recortes en el continente.

A esta expectativa se ha unido una renovada confianza en los países considerados de mayor riesgo en Europa, los llamados periféricos (fuera de la órbita de Alemania): España, Italia, Suecia. El nuevo impulso dado a la moneda común por los Quince y la menor crispación política en la mayoría de los citados estado -en España está cerca la convocatoria de elecciones que "pone fin a la interinidad política actual", en palabras de un analista-, son algunas de las razones apuntadas por los expertos para explicar la masiva entrada de fondos en estos estados. Italia, donde la continuidad de Lamberto Dini al frente del Gobierno mientras dure la presidencia de turno europea, ha registrado en los últimos días una espectacular subida en su divisa y la Bolsa.

Las repetidas y espectaculares. subidas que viene registrando Nueva York -ayer ganó un 0,32% tras avanzar un 1,18% la víspera- sirven también de apoyo para que las bolsas europeas mantengan el tono alcista. Ayer el índice general de la Bolsa de Madrid cerró con una ganancia del 0,91% y quedó en 328,01 puntos. Londres subió 27,7 puntos hasta 3.115,6. Francfort avanzó 44,36 hasta 2.329,22 puntos. París fue, un día más, el mercado que más ganó y cerró con una subida del 1,81%.

La deuda española registró una jornada más tranquila. La rentabilidad del bono a diez años sigue moderándose y ayer se situaba en el 9,56%, en los mismos niveles que el día anterior. El diferencial con Alemania, que mide la prima de riesgo que el ahorro externo exige a España, sigue en 3,60 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_