_
_
_
_
EL 'CASO GAL'

Barrionuevo niega que el secuestro de Marey fuese preparado desde Interior

, La declaración del ex ministro del Interior José Barrionuevo ante el juez Eduardo Móner se cimentó sobre la afirmación de que es falso que altos cargos del ministerio, incluido él mismo, preparasen con antelación y detalle el secuestro en Francia de un etarra, luego confundido con Segundo Marey, y expuso las contradicciones en que, a su juicio, han incurrido quienes le acusan de haberlo autorizado. Barrionuevo aseguró que él nunca firmó la disposición de fondos reservados porque ni siquiera tenía firma para disponer de ellos, e indicó que su gestión estaba presidida por una relación de confianza.

Más información
Una llamada inculpatoria
Móner mantiene en libertad a Barrionuevo por ahora
"Ni en Suiza ni en Cercedilla"

El ex ministro arguyó que si la planificación del secuestro de Marey, el 4 de diciembre de 1983, hubiera existido, realmente, en modo alguno se habrían producido las dificultades que encontraron los secuestradores para cruzar el puesto fronterizo de Dantzarinea (Navarra), ni se hubieran tenido que realizar de improviso tantas gestiones a través de llamadas telefónicas.El ex ministro del Interior mantuvo la actitud que había anunciado en público y no realizó imputaciones hacia nadie ni descargó responsabilidades en quienes estaban bajo su mando y en otros miembros del Gobierno, incluido su presidente.

Contradicciones

Barrionuevo dedicó parte de su testimonio a exponer las contradicciones en las versiones de quienes le acusan de haber autorizado el secuestro de Segundo Marey. Así, invocó que inicialmente habían ubicado en su despacho oficial de ministro la conversación que presuntamente mantuvo con Julián Sancristóbal, entonces gobernador civil de Vizcaya, una vez que se produjo el secuestro de Segundo Marey.

El ex ministro indicó que cuando alguien reparó en que la fecha de la conversación correspondía a un domingo -el 4 de diciembre de 1983-, quienes habían dicho que él se encontraba en su despacho oficial rectificaron y dijeron que la conversación se había producido a través de un teléfono de tres cifras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Barrionuevo relató que ese tipo de teléfono -correspondiente a una línea de seguridad instalada varios años antes por la compañía Ericsson para facilitar comunicación inmediata entre unos 200 responsables del Interior, la policía y la Guardia Civil- lo tenía en su despacho, donde atendía las llamadas un colaborador suyo, y en su vivienda oficial de ministro, donde lo atendía un guardia civil. Asimismo, disponía de una línea directa en su vivienda particular situada en la sierra madrileña.

El ex ministro agregó que al tratarse de un día festivo, lo habitual hubiera sido utilizar el servicio del gabinete telegráfico, que es especialmente rápido y eficaz. Eso hubiera obligado a quien llamaba a identificarse e identificar al destinatario de la comunicación. En tal caso, indicó, no tendría sentido las distintas versiones de las personas que se encontraban junto a Sancristóbal, ya que éste, al realizar la llamada, habría tenido que especificar al operador del gabinete telegráfico quién era el destinatario de su llamada.

Barrionuevo, tras esta explicación técnica, no se atrevió sin embargo a señalar si habló o no ese día con Sancristóbal, porque no lo recordaba, según dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_