_
_
_
_

400 estafadores telefónicos de ancianos, detenidos en Estados Unidos

Más de 400 estafadores telefónicos, la mayoría de ellos dedicados a trabajar a ancianos que viven solos, han sido detenidos en Estados Unidos. Es el resultado de la operación Senior Sentinel, del FBI, puesta en marcha hace dos años con la colaboración de voluntarios de la Asociación Americana de Jubilados, que han sido utilizados como cebo para grabar llamadas telefónicas de profesionales del engaño especializados en explotar la ingenuidad de los ciudadanos."Una mujer de Tejas, de 74 años, y su marido, ambos minusválidos, tuvieron que vender su casa después de perder 40.000 dólares cuando un televendedor les convenció de que habían ganado 180.000 dólares en un sorteo". La responsable de Justicia, Janet Reno, puso ejemplos como éste al anunciar la operación, y dijo que las estafas telefónicas cuestan a los norteamericanos 40.000 millones de dólares al año y tienen "terribles consecuencias humanas en sus más frágiles víctimas". El FBI dió a conocer conversaciones grabadas en las que supuestos representantes de loterías, sorteos o promociones trataban de engañar a sus interlocutores con persuasivos argumentos. "Son tan convincentes que se cae en la trampa, porque se piensa que todo el mundo es honrado", dijo en Arizona una mujer que envió dinero, a fondo perdido, después de escuchar que había ganado un coche.

Los engaños más habituales tienen que ver con premios, obras de caridad y planes de inversiones o de jubilación. Hay ancianos, según Janet Reno, que reciben hasta cinco llamadas diarias de los cazadores de ahorros. La audacia de los timadores no conoce límites: algunos han llegado a pedir dinero para ayudar, supuestamente, a víctimas de fraudes telefónicos.

La responsable de Justicia aprovechó para hacer un llamamiento a los ciudadanos: "Los consumidores pueden hacer mucho para protegerle. Tienen que resistir las tácticas de venta bajo presión y rechazar las ofertas que suenen demasiado bien como para ser reales. No deben dar su número de tarjeta de crédito o información bancaria sin saber con quién están tratando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_