_
_
_
_
NIÑOS

Aladino abre el encuentro internacional de teatro infantil más veterano de España

Por décimo año consecutivo, las Semanas Internacionales de Teatro para Niños llegan a Madrid, cumpliendo una vez más su cita el festival de teatro infantil más veterano del Estado y el único español con carácter internacional. Ocho compañías, cuatro nacionales y cuatro extranjeras, participan en el certamen organizado por Acción Educativa (asociación por la renovación pedagógica), que elabora la programación del festival de acuerdo con dos principios básicos: calidad de los trabajos presentados y diversidad, estética y temática, en los tipos de espectáculo.

El hecho de que en las Semanas haya cada vez más presencia de grupos españoles es explicado por Carlos Herans, coorganizador de la semana junto con Luis Matilla, por la limitación presupuestaria y por la creciente calidad de los trabajos de algunas formaciones del país.El festival está patrocinado por las administraciones nacional (Inaem), autonómica (Consejería de Educación y Cultura) y local (Servicio de Educación y Concejalía de Cultura). Ante la escasez presupuestaria, por primera vez participa una empresa privada.

La muestra contempla dos actividades paralelas: por un lado, las funciones para público familiar que tienen lugar en la sala grande del Centro Cultural de la Villa todos los domingos desde el 5 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

Aladino y El Principito

Cuatro grupos -dos nacionales, un italiano y un belga- intervienen en este apartado: AIDA, de Italia, con una versión de Aladino (5 y 12 de noviembre); Théâtre de la Guimbarde-Théâtre de la Ville de Bruselas, con El pincel (19 de noviembre); y los españoles Quiquilimón, con El guiso del chef (26 de noviembre), y Sambhú, con su adaptación de El principito de Saint-Exupéry (3 de diciembre).La segunda actividad complementaria de la muestra son las funciones para colegios, unas 40, a las que asistirán unos 12.000 escolares que podrán contemplar los trabajos de ocho compañías, además de las ya citadas, la brasileña Xpto, la francesa Théâtre de l'Ecume y las españolas Teatro Paraíso y Teatro de la Luna.

Abre el certamen la italiana AIDA, que hace dos años ya pasó por la capital, también en el marco de las Semanas, para mostrar su versión intimista y elegante de Blancanieves. En esta ocasión trae otro título de renombre, Aladino, aunque casi con toda seguridad tendrá muy poco que ver con otras adaptaciones conocidas por los niños. El de los italianos habla del deseo, de lo irrealizable, con una dramatización en la que el protagonista es el cuentacuentos-animador; él, como Aladino, tiene sueños y quiere reflejar la suerte del héroe en su propia realidad. Está recomendado para niños de seis años en adelante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aladino. Centro Cultural de la Villa, sala 1. Plaza de Colón, s/n (metro Colón). Días 5 y 12 de noviembre, a las 16.30. 600 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_