_
_
_
_

El juzgado reabre el 'caso Zabaltza'

Aurora Intxausti

El juzgado de instrucción número 1 de San Sebastián volverá a investigar lo ocurrido con Mikel Zabaltza, muerto hace 10 años tras ser detenido por agentes de la Guardia Civil de Intxaurrondo (San Sebastián). Informaciones publicadas esta semana han puesto en entredicho la versión oficial, según la cual Zabaltza se ahogó al lanzarse al río Bidasoa, lo que ha llevado al juez Fernando Andreu a reabrir el caso.

Algunos testimonios conocidos apuntan a que Zabaltza falleció en la madrugada del 26 de noviembre de 1985 mientras los agentes Enrique Dorado Villalobos y Felipe Bayo Leal le torturaban con el método conocido por "la bañera", consistente en sucesivas inmersiones de la cabeza en agua cada vez más prolongadas.El caso fue archivado en abril de 1988. La decisión de reabrirlo, solicitada por la familia, se basa, según el auto judicial, en que informaciones periodísticas describen "de forma pormenorizada y detallada" hechos conexos con la causa y aportan testimonios de personas relacionadas con los mismos.

El abogado de la familia Zabaltza, Iñigo Iruin, aseguró ayer que existe un documento del Cesid en el que se desmiente la información oficial y se revelan nuevos datos sobre lo realmente sucedido hace 10 años. Iruin cuenta con que habrá serias dificultades para la nueva investigación porque será complicado que "un Estado que ha hecho del asesinato y la tortura la práctica habitual aporte ahora las pruebas para esclarecer el suceso".

El abogado de la familia está convencido de que las muestras del cadáver y las ropas de Zabaltza enviadas entonces al Instituto Nacional de Toxicología fueron manipuladas y, también, de que existe una estrecha relación entre la Guardia Civil y el Cesid en la ocultación de datos.

"La manipulación de pruebas ha sido práctica habitual en el periodo de gobierno socialista e investigar los informes del Cesid es imprescindible para conocer lo que ocurrió con Mikel Zabaltza", señaló.

Itziar Zabaltza, hermana de Mikel, cree que la muerte de su hermano fue fruto de "una noche arbitraria, cuyos efectos estaban amparados en una legislación antiterrorista contraria a la dernocracia". Idoia Ayerbe, novia de Zabaltza en 1985, pidió la depuración de responsabilidades hasta el más alto nivel de todos los que hayan participado en los hechos o en su ocultación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayerbe fue detenida junto a Zabaltza y dos hermanos de éste. Todos ellos quedaron libres sin cargos. El fallecido fue acusado por la Guardia Civil de colaborar con ETA, sin que nunca se llegasen a probar las acusaciones.

Zabaltza, de 32 años, era conductor de la Compañía del Tranvía de San Sebastián. En el sumario se encuentran personados, además de la familia, el ayuntamiento donostiarra, la Asociación contra la Tortura y Herri Batasuna.

El lehendakari José Antonio Ardanza, del PNV, considera "imprescindible y fundamental" que se esclarezca la muerte de Mikel Zabaltza. El consejero del Interior vasco, el también peneuvista Juan María Atutxa, calificó de "fenomenal" la decisión de reabrir el caso por el juez instructor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_