Imperio y selva
Sorprende ver cómo ha cambiado el mundo en pocos años. Hasta la caída del muro de Berlín y la liquidación por re formas de la Unión Soviética, vivíamos en una diarquía, aunque al menos dos señores -el chino y el francés- no es taban dispuestos a pasar por Washington o Moscú a rendir pleitesía a sus soberanos. Hoy, en cambio, cinco años después de aquellos hechos, vivimos en un mundo policéntrico, donde los sistemas políticos, económicos y sociales de base ideológica dejan paso a otros de base cultural: modelo japonés, modelo chino, modelo americano, modelo islámico, modelo europeo occidental (por citar sólo unos cuantos).El cambio en realidad se fue gestando a lo largo de la guerra fría, pero se consumó de un modo tan brutal e inesperado que nadie, ni siquiera los supuestos vencedores de esa guerra, ha vuelto todavía de su asombro ni es capaz de elaborar una estrategia a largo plazo de acuerdo a la nueva situación.
Nadie sabe, por ejemplo, cómo reaccionar entre un conflicto -el yugoslavo- en el que rusos y americanos vuelven a estar en bandos enfrentados; aunque los primeros no enarbolen ya la enseña roja, sino una bandera tricolor, republicana, aparentemente tan inocua como la de cualquier otro país. Nadie sabe en realidad nada de nada, y no porque el mundo se haya vuelto más oscuro y misterioso, sino porque el político de nuestro tiempo, secuestrado por la economía, las encuestas de opinión y el electoralismo más elemental, ha perdido la costumbre de pensar: bastante hace con remangarse la camisa y echar un pulso diario a la inflación y batirse contra el desempleo, y ver de aumentar la producción, que son las únicas cosas que parecen importar en este mundo (y que, sin embargo, suelen torcerse o enderezarse por sí solas, de acuerdo a unos tediosos altibajos que más tienen que ver con la psicopatología colectiva -euforia, depresión- que con el arte de gobernar una ciudad, que es lo que tradicionalmente ha significado hacer política).
Y como nadie tiene tiempo para nada, se administran los asuntos exteriores con la frivolidad e improvisación de un Kohl que se precipitó a reconocer la independencia de Croacia y Eslovenia porque había leído en algún sitio que esos dos países adriáticos pertenecieron en épocas pasadas a uno de los imperios alemanes (el oriental, el vienés).
El despiste, con todo, es general: quienes ahora le reprochan su escasa previsión (y el designio inconfesable de reconstruir el imperio hitleriano por la vía monetaria y paternal) tampoco tienen claro lo que debe hacerse allí, en el avispero yugoslavo, ante un conflicto que les ha cogido a contrapié, cuando ya cantaban victoria sobre los Estados nacionales y se disponían a desmantelar los puestos fronterizos en el Rin, los Alpes, las Ardenás y los Pirineos. Ironías de eso que llamamos realidad: en el umbral del siglo XXI, a punto ya de proclamarse la Europa federal, entra en erupción un volcán decimonónico Y se rompen en pedazos las federaciones multinacionales existentes: Checoslovaquia, Yugoslavia, Unión Soviética.
Contempladas las cosas desde aquí (y subrayo lo de aquí porque no es lo mismo contemplarlas a la luz crepuscular que cuando el sol acaba de salir o se encuentra ya en el cenit), no es fácil adivinar adónde vamos, ni siquiera si vamos a algún sitio, aunque tampoco hay que ser tan pesimistas: más que no ir a ningún sitio, parece como si fuéramos a dos sitios distintos a la vez, avanzando al mismo ritmo, y con la misma falta de entusiasmo y convicción, en direcciones opuestas: por un lado, hacia algún tipo de Estado universal, o de imperio planetario con competencias ex clusivas en armamento no convencional, asuntos ecológicos y otros temas de ámbito mundial (exploración y conquista del espacio, por ejémplo); por el otro, hacia un progresivo alejamiento de las placas tectónicas que sirven de soporte (y sustrato) cultural a los grandes bloques o superes tados actuales y, dentro de cada bloque, y como reacción de fondo ante procesos que causan vértigo y temor, hacia un repliegue general sobre los cuarteles más oscuros (familia, tribu, etnia, secta, mafia), hacia el aislamiento, la fragmentación, el narcisismo, la xenofobia y la anarquía. Es decir: orden imperial (e internacionalismo) por arriba; ley de la selva (y localismo) por abajo.
No es que tengamos necesariamente que elegir. Al contrario: uno puede ejercer perfectamente de médico del mundo, casco azul o cosmonauta, y pertenecer al mismo tiempo a una secta vudú o zoroastriana, y ser incluso un buen padre de familia allá en el Oeste, decidido a defender a bombazos el rancho y la casa de los suyos frente al inspector de Hacienda federal (o arrojarlo a los cerdos, como hacían los campesinos chinos con los recaudadores de impuestos durante la Revolución Cultural).
La selva -réplica espontánea, popular, a la desertización tecnocientífica- avanza por abajo, ciertamente, pero no hay que verla sólo desde un punto de vista negativo, como el campo de juego donde rige la ley de los más fuertes o el laboratorio donde la Santa Madre Tierra, libre de freno y de control, hace sus experimentos e impone una rigurosa selección.
El oasis es a los desiertos lo mismo que el calvero a la espesura, círculos donde guarecerse, de un exceso de luz o dé tinieblas: en medio de bosques, tan frondosos y enmarañados como éstos floreció un día la inolvidable sociedad de Camelot, y la deslumbrante corte de Aquitania, y aquella villa de Borgoña que daba de beber a los mejores trovadores europeos.
La selva puede contemplarse como un gigantesco suburbio planetario donde todos -tribus, etnias, sectas, mafias, gremios, corporaciones, hordas, multitudes- luchan contra todos, pero también como un Edén sin policía, recaudadores ni soldados, un paraíso anárquico, ultraliberal, en el que se van sucediendo los círculos de luz a cual más brillante y fastuoso, aunque siempre por contraste, al modo fariseo, isleño, amurallado: aquí, nosotros , -diligentes, prosperos, corteses, sobrios, elegidos-; allí, ellos -holgazanes, villanos, andrajosos, drogadictos, condenados-; aquí, un limpio y silencioso monasterio sintoista; allí, una sucia reserva de brujos malcarados; aquí, un elegante barrio con jardines, allí un gueto maloliente, un lazareto, un campo de refugiados.
Pasa a la página siguiente Viene de la página anterior
La selva avanza, aunque quizá sería más exacto hablar de archipiélago: un archipiélago formado a partes desiguales -un tercio santo, dos tercios en manos del diablo- por islas afortunadas e islas de infortunio, bolsas de riqueza y bolsas de pobreza, círculos de luz y círculos de sombra, todos igualmente amurallados y defendidos por corpulentos e impasible shuachimanes, (que es como llaman en Perú a los watchmen, vigilantes o guardias de seguridad).
A medida que se borran las fronteras por arriba, reaparecen por abajo, separando la luz de las tinieblas; el paria, del brahmán; el whasp, del negro o del hispano.
Y a medida que se desarman los Estados (y a la espera de que llegue un nuevo Augusto -o un nuevo Nerón- a poner orden en el Cáucaso, en Asia Central, en Ruanda, en Yugoslavia), se hace acopio de ametralladoras y morteros de las dachas, desfilan en uniforme de combate los rancheros de Oklahoma, entona un grupo de hooligans el peán y forma de nuevo el somatén: se rearma en suma la sociedad civil, el único colectivo de esta época -una época liberal, demasiado liberal, fanáticamente liberal que está libre de crítica y sospecha, la infalible (y explosiva) panacea contra los excesos bolcheviques, jacobinos, ilustrados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.